Cuál gondoleros venecianos, los aficionados al paddle surf disfrutan del mar con esta variedad del surf que está encandilando cada vez a más fans. Conoce sus beneficios y qué necesitas para sumarte a esta divertida moda.
Uno de los pequeños errores que mucha gente comete a la hora de lanzarse a hacer paddle surf en el mar es no haberse informado de las mareas, de las corrientes, del viento, y de los posibles cambios que pueden acontecer. Esto puede provocar que se pierdan, o que tengan que hacer un sobreesfuerzo para volver al punto de partida.
PUBLICIDAD
Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta cuando practiques paddle surf en el mar:
Si puedes elegir, a la hora de salir es conveniente tener el viento de cara. Aunque sea más duro y se tenga que hacer más esfuerzo, esto asegurará una vuelta más sencilla con el viento a favor. Si se sale con viento a favor y se tiene que volver con el viento en contra, esta tarea puede resultar enormemente dura y se puede perder mucho tiempo y esfuerzo en el regreso.
Es aconsejable avisar a alguien que no esté en el mar de que se está practicando el paddle surf y en qué zona se va a realizar, puesto que se puede estar fuera del alcance visual desde la costa y, en caso de sufrir un accidente, puede ayudar a ser localizado más fácilmente.
Para orientarte mientras haces paddle surf, tienes dos buenos sistemas. Por un lado, se puede llevar un reloj con GPS para que indique el punto en el que se encuentra el deportista y la ruta que se va a hacer. Por otro lado, se pueden buscar referencias visuales muy claras y muy visibles que tienen que ser algo que se distinga desde lejos (algún edificio que se vea en la costa, por ejemplo); se debe comprobar cada poco tiempo su presencia para estar constantemente orientados. Cuanto más lejos se vaya, más referencias visuales hay que buscar en el camino para no despistarse a la vuelta y poder volver como si se tratase de etapas que se deben cumplir obligatoriamente para no perderse.
PUBLICIDAD
El chaleco salvavidas es una prenda que puede resultar algo incómoda para remar, pero este elemento de seguridad se debería utilizar siempre aunque se sepa nadar. Y es que nadie está libre nunca de sufrir un desmayo o una caída en la que se golpee la cabeza y se pierda el conocimiento. Además, para protegernos de golpes en la cabeza al caernos se debe evitar acercarse a zonas rocosas, acantilados, e incluso a ríos con poca profundidad.
Al salir a mar abierto pueden aparecer embarcaciones a motor en el camino que se está recorriendo. En estos casos hay que entender que el palista está en una clara desventaja en caso de accidente; por ello, es conveniente ser nosotros quienes paremos y que pasen ellos primero. Además, es mejor que esperemos a que pasen las olas que producen las embarcaciones para evitar perder el equilibrio y caer.
PUBLICIDAD
Cuando empieces a practicar paddle surf, antes de gastar mucho dinero comprando la tabla y el remo, alquila el material que requieras. Así podrás descubrir si te gusta realmente o no por un precio módico, y asegurarte de que vas a sacar partido al material si al final te decides a comprarlo.
Siempre que acudas a cualquier espacio con agua has de recordar utilizar crema protectora para el sol, porque la posibilidad de quemarse en mucho mayor. Por otro lado, si vas a realizar una gran travesía es aconsejable que uses algún tipo de gorro para tener una protección extra y evitar sufrir una insolación. Y, como siempre, hacer una correcta hidratación, tanto durante el ejercicio como posteriormente.