Pickleball: tenis, bádminton y ping-pong todo en uno
El pickleball es un deporte sencillo y para todos los públicos que tiene cosas en común con el tenis, bádminton y ping-pong. Descubre sus reglas y qué necesitas para practicar este juego de raqueta cada vez más popular.

Qué es el pickeball y cómo se practica

Actualizado: 4 de mayo de 2023

Son muchos los deportes de raqueta, como el tenis, el pádel, el bádminton o el ping-pong, cuya práctica se ha popularizado en los últimos años. Sin embargo, hay uno que no es tan conocido, pero que se está abriendo cada vez más paso en los países al tratarse de un juego sencillo y para todas las edades. Descubre todo lo que debes saber sobre el pickleball.

PUBLICIDAD

El origen de este deporte nos lleva a un día de 1965 cuando un senador de Estados Unidos llamado Joel Pritchard, y Bill Bell, un hombre de negocios, decidieron jugar un partido de bádminton en su casa de Washington, pero la cosa se complicó cuando no encontraron raquetas ni pluma. Entonces, improvisaron y empezaron el partido con lo que tenían a mano, unas palas de ping-pong y una pelota de plástico.

Fue así como empezó el pickleball –llamado así en honor al perro de Pritchard–, que más de 50 años después se ha convertido en un deporte muy popular en Estados Unidos –lo practican unos cuatro millones de personas– y en expansión por todo el mundo, pues por ejemplo en España ya hay una asociación de este deporte y clubes en Andalucía, Alicante, Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia y País Vasco.

PUBLICIDAD

La principal característica del pickleball es que es una mezcla de deportes de raqueta como el tenis, el bádminton y el ping-pong, y su gran ventaja es que es sencillo de aprender y requiere de una menor exigencia técnica y física que, por ejemplo, el tenis o el bádminton, aunque sí que tiene un juego muy rápido y requiere de mucha táctica y estrategia para conseguir anotar puntos.

Mujer jugando al pickleball

Cómo se juega al pickleball: reglas y puntuación

Para poder practicar este deporte, no hace falta un gran espacio, pues el campo es de tamaño reducido; para hacerse una idea, en un campo de tenis entran cuatro campos de pickleball. La red es similar a la de tenis, la pala para golpear la pelota es muy ligera, y la pelota es de plástico perforado. Todos estos materiales son fáciles de obtener y los hay disponibles a bajos precios, por lo que no hay excusa para no atreverse a jugar. En cuanto a los participantes, pueden jugar de forma individual o en equipos de dos personas.

PUBLICIDAD

“Al Pickleball se le llama también el deporte de las tres generaciones. Es el único deporte donde podrás ver en un mismo partido jugando a un senior con su hijo y su nieto”, nos explica Juan Miguel Remes, responsable de comunicación de la Asociación Española de Pickleball. Además, destaca que “es un deporte muy inclusivo con las personas con discapacidad intelectual por su casi nula curva de aprendizaje”.

El objetivo del pickleball es llegar a anotar 11 puntos en el marcador, con dos puntos de diferencia con el equipo contrario y, tal y como nos cuenta Juan Miguel Remes, “la duración de un partido es variable, depende de a cuántos sets se jueguen. Pueden durar desde 30 o 45 minutos, hasta 90 minutos o más”. En las competiciones se suelen jugar tres partidos seguidos.

PUBLICIDAD

Normas de juego del Pickleball

Cuando saca la pelota un equipo, la persona que efectúa el saque debe hacerlo desde detrás de la línea de fondo del campo y con un golpe por debajo de la cintura, según explican desde la Asociación Española de Pickleball “el brazo debe realizar un movimiento ascendente y la parte de la pala con la que se golpea la pelota debe estar por debajo de la muñeca cuando entra en contacto con ella”.

Además, el saque debe efectuarse sin dejar botar la pelota en el suelo y con dirección hacia el cuadro de servicio diagonalmente opuesto a donde se realiza el saque, todo ello pasando por encima de la red y superando la zona de no-volea del oponente. Si la pelota lanzada cae en cualquier línea de la zona de servicio –la línea de fondo, la línea central o la línea lateral– del contrincante, sería dada por válida, si aterriza en la línea de la zona de no volea se considera como falta.

Normas del pickleball

Solo está permitida una oportunidad de saque, excepto en una ocasión llamada let, que ocurre cuando la pelota toca la red en el saque y cae en el cuadro de servicio del oponente, y no hay número de lets máximos. Por otro lado, el compañero –si es que se ha elegido jugar en parejas– no tiene limitaciones de espacio, por lo que podrá escoger libremente su posición, dentro o fuera de la pista de juego.

PUBLICIDAD

Hay una regla importante en este juego y es la regla del doble bote. Según explican desde la Asociación Española de Pickleball, después del saque hay que dejar que la bola golpee el suelo antes de devolverla, y de igual manera, el equipo que ha sacado también deberá dejar que bote en su recepción. Después de estos dos botes, se podrán realizar voleas o dejar que la bola golpee el suelo una vez.

Existe una zona denominada de no volea, que se encuentra a 2,13 metros a ambos lados de la red y dentro de ella no se pueden realizar golpes directos sin que la pelota bote en el suelo; así, las partidas serán más largas, pues no podrán rematar desde tan cerca. 

Puntuación

Cómo hemos dicho antes, gana el equipo que consiga anotar 11 puntos en el marcador y al menos una diferencia de dos con el contrario. En las competiciones oficiales se hacen tres de estos juegos de 11 puntos. Si ambas partes están empatadas a 10, el juego seguirá hasta que un equipo gane por dos puntos. En cuanto a la obtención de los puntos, solo el equipo que efectúa el saque puede anotarlos mediante golpes ganadores o faltas de los contrarios.

PUBLICIDAD

Una de las particularidades de este deporte es que en cada saque los jugadores cantan la puntuación antes de lanzar la pelota; esto se hace para permitir que el otro equipo se prepare y recordar cuál es la puntuación del partido en ese momento. En el cante se dicen tres números, el primero es la puntuación de su equipo, el segundo la del equipo contrario, y por último se indica qué miembro del equipo saca, si es el primer sacador se dice uno y si es el segundo se dice dos.

Si el jugador saca sin cantar esos números, hay tres opciones: se permite que saque, pero no se interactúa con la pelota, se coge la pelota para devolverla al jugador que saca, o se juega la pelota sin que la puntuación sea dicha. En estos casos no habría falta, sino que se considera como un let, y se devuelve la pelota para un nuevo saque.

Faltas

En el pickleball existen una serie de faltas que si se cometen se paraliza el juego y se entrega el saque al equipo contrario. Entre las más comunes están:

  • Que la pelota no entre en la zona correcta tras el saque, que debe ser el cuadrado de recepción diagonal al lugar del tiro.
  • No respetar la regla del doble bote tras el saque, debe botar en el suelo antes de lanzarla en los dos primeros recibimientos, luego el juego continúa siendo aptas las voleas.
  • Tocar la red con la pala o con el cuerpo.
  • Golpear la red o los palos que la sujetan con la pelota.
  • Hacer una volea dentro de la zona de no volea, pisar la línea de no volea o estar en dicha zona durante una volea, o caer en ella después de realizar el golpeo.
  • Fallar en el intento de golpear la pelota.
  • Que la pelota dé dos botes en el suelo sin ser golpeada.
  • Cuando la pelota toque cualquier parte de la ropa o el cuerpo del jugador que golpea, excepto la mano que porta la pala, que se considera una extensión de la misma.
Beneficios del pickleball

Beneficios de jugar al pickleball para la salud

El pickleball es un deporte divertido y que puede llevarse a cabo por cualquier miembro de la familia, independientemente de la edad y del estado físico en el que se encuentre. Entre los beneficios que aporta se encuentran los comunes con cualquier juego en equipo, que es la socialización, que reduce los niveles de ansiedad y depresión y mejora el estado de ánimo.

Además, en este juego es importante la estrategia y la rapidez mental, lo que activa el cerebro, retrasando su envejecimiento. Juan Miguel Remes, de la Asociación Española de Pickleball nos indica que “es un deporte muy poco lesivo. La pelota está hueca, no tiene presión, y pesa muy poco. Las palas son livianas y la curva de aprendizaje es casi nula, pudiendo empezar a jugar desde el primer día. No hay lesiones usuales como en otros deportes de raqueta, como la epicondilitis, por ejemplo”.

Tampoco existe ninguna contraindicación para practicar este deporte, nos explica Juan Miguel, que incluso nos cuenta que “tenemos muchos ejemplos de personas de la tercera edad u operadas de alguna dolencia que no han podido seguir practicando tenis o pádel, pero que han encontrado en el pickleball el deporte ideal para seguir con una práctica deportiva a menor nivel”. De hecho, también es potencialmente saludable para el corazón. Jugar pickleball ayudó a un pequeño grupo de adultos mayores de 65 años a alcanzar la dosis semanal recomendada de actividad física de moderada a vigorosa, según un estudio piloto realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Si te ha entrado el gusanillo de saber más sobre este deporte sigue leyendo el siguiente punto donde te explicamos los detalles de los materiales que necesitas para empezar a divertirte con el pickleball.

Creado: 18 de marzo de 2022

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD