Qué es la adrenalina y qué efecto nos provoca

Actualizado: 17 de marzo de 2023
Todas las personas generan adrenalina en sus actividades diarias, aunque la mayoría de estas descargas tiene una dosis mínima que no conlleva ningún efecto. Sin embargo, hay gente que busca en diferentes actividades una mayor producción, que conlleva una gran sensación de bienestar. Ése es el motivo por el que ven películas de terror, disfrutan en las atracciones más peligrosas en los parques temáticos o hasta realizan acciones peligrosas y nada recomendables como conducir a gran velocidad o correr por lugares prohibidos, mientras que otras personas apuestan por los deportes extremos, que son aquellos que disparan la secreción de esta hormona.
Pero, ¿qué es la adrenalina? Si alguna vez has visto una serie o película en la que se entre en un hospital por Urgencias, posiblemente hayas escuchado a algún sanitario pedir una inyección de epinefrina. Ése es el nombre técnico de la adrenalina. Esta hormona y neurotransmisor, que se encuentra clasificada en el grupo de las catecolaminas, se produce en las glándulas suprarrenales o adrenales y se libera principalmente en momentos de estrés, peligro y excitación, por lo que beneficia la activación del cuerpo y ayuda al organismo a nivel físico y psicológico a estar alerta ante cualquier situación.
Por todo esto se puede ver la adrenalina como un medio de supervivencia ante momentos de peligro o estrés. Es en estas situaciones cuando el hipotálamo ordena la secreción de la epinefrina a las glándulas que inmediatamente responden filtrándola en el sistema circulatorio que la reparte por el organismo provocando distintos efectos que unidos todos son los que conllevan lo coloquialmente conocido como “subidón de adrenalina”.
La epinefrina como fármaco se utiliza en modo inyectable, ya sea de manera intramuscular o subcutánea. Tiene diferentes usos: en casos de shock anafiláctico, en situaciones de paro cardiaco para que estimule al corazón y la circulación sanguínea o como ayuda para la anestesia porque alarga su efecto.
Efectos de la adrenalina en el organismo
La liberación de adrenalina repercute positivamente en el organismo siempre que no se dé en exceso, por eso son tantas las personas que la buscan deliberadamente en sus actividades deportivas. Las principales acciones que produce la epinefrina sobre el cuerpo son las siguientes:
Peligros del exceso de adrenalina
Sin embargo, un exceso de adrenalina tiene consecuencias desagradables para el organismo. Algunas de ellas son hipertensión, estrés crónico, cefaleas, ansiedad, náuseas, mareos, insomnio, problemas de visión temporales, irritabilidad, problemas cardiacos si se mantiene el nivel elevado mucho tiempo e incremento de la glucosa.
Uno de los principales problemas que tiene la adrenalina es el riesgo de sufrir una adicción a sus subidones, que incluso puede llegar a desembocar en el llamado síndrome de Pontius, que provoca una alteración de la percepción del peligro que implica que se vean como actividades normales muchas situaciones de alto riesgo, incluso para la propia vida.
Creado: 24 de agosto de 2017