Qué es el paddle surf

Actualizado: 21 de marzo de 2023
¿Te gusta surfear pero no tienes la suerte de vivir cerca de la playa? ¿Te apetece salir a coger olas pero el día se ha levantado sin viento? ¿Te gusta el piragüismo pero tienes ganas de algo nuevo? Si has respondido que sí a al menos una de las preguntas, tu deporte es el paddle surf, una modalidad deportiva acuática de reciente creación que está estrechamente ligada a al surf.
También conocido como stand up paddle surf (SUP), este deporte consiste en mantenerse de pie en una tabla más grande y estable que las propias del surf, mientras se lleva un remo de una sola pala para poder navegar por el mar, lagos o rías. Su principal ventaja es que se puede salir al mar sin necesidad de que ese día haya ni viento ni olas, ya que no son imprescindibles como en el surf; aunque, si aparecen, se puede surfear también con la misma tabla.
Origen y crecimiento del paddle surf
Al igual que la mayoría de las nuevas modalidades deportivas, su origen se encuentra en Estados Unidos. Ésta en concreto se sitúa en la década de los 60 en la famosa playa de Waikiki, en Hawái, donde los instructores de surf empezaron a utilizar tablas más largas y estables para poder fotografiar a su grupo. Así, y empleando remos de canoas, podían desplazarse para comprobar también la técnica de sus pupilos y ver con mayor antelación los posibles riesgos y las olas que iban a venir.
No obstante, su popularidad no se extendió hasta principios del siglo XXI, cuando varios surfistas hawaianos famosos empezaron a incorporar el paddle surf a sus entrenamientos de forma habitual para completar su preparación. Actualmente, es raro encontrarse una playa donde no haya algún seguidor de esta modalidad acuática. Y tú, ¿te animas a hacerte fan del SUP?
Creado: 18 de julio de 2014