Qué es el triatlón

Actualizado: 2 de diciembre de 2022
¿Quieres superarte? ¿El trabajo en el gimnasio se te ha quedado pequeño y deseas explorar tus límites? ¿Te van las actividades de fondo al aire libre? Quizá el triatlón es lo que estás buscando; un deporte que mezcla la natación, el ciclismo y la carrera a pie en una sola competición, en la que la exigencia física es muy elevada.
No todos podemos ser como el campeón español de triatlón Javier Gómez Noya, o los hermanos británicos Brownlee, y llevar al límite nuestro cuerpo como ellos hacen para ganar tantas medallas. Sin embargo, con un entrenamiento adecuado y un buen estado de forma y salud, prácticamente todos podemos llegar a participar en un triatlón para aficionados y, si nos pica el gusanillo, seguir mejorando nuestras marcas para plantearnos algo más serio.
Por supuesto, completar un triatlón no será una tarea que se pueda hacer de un día para otro, puesto que se trata de un deporte que requiere una gran preparación física, así como capacidad de aguante y afán de superación.
Orígenes del triatlón
El triatlón es un deporte relativamente joven, aunque su espectacularidad ha hecho que se asiente rápidamente en el panorama deportivo. Tanto es así, que en 1994 el Comité Olímpico Internacional (COI) ya lo aceptó como deporte olímpico, aunque no fue hasta los Juegos de Sidney en 2000 cuando lo vimos como tal.
Como ocurre con muchas de las nuevas disciplinas deportivas, fue en Estados Unidos, en los años 70 del siglo pasado, cuando nació el triatlón, aunque la propia Federación Española de Triatlón apunta que hubo antecedentes en este país. Aunque fue en Hawái donde consiguió popularizarse, gracias a un programa de televisión que retransmitía la variante más dura del triatlón: el Ironman. Fue el cuerpo de élite de los marines de Estados Unidos el que se puso a completar unas pruebas que consistían –y siguen consistiendo, pero ahora para todo aquel que sea capaz de aguantarlo– en nadar 3.800 metros, realizar 180 kilómetros de ciclismo y correr una maratón (42,195 kilómetros).
Como las distancias del Ironman resultaban inabordables para la gran mayoría de las personas, se redujeron hasta las actuales: 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera. Toda una prueba para los amantes de los retos deportivos.
En qué consiste el triatlón: los tres segmentos del triatlón
El triatlón consiste en la combinación de tres actividades deportivas: nadar, montar en bicicleta y correr. El orden de los tres segmentos debe ser éste, por lo que para tener éxito en su práctica debes aprender cómo potenciar tus habilidades físicas en cada uno de ellos y cómo resolver con las otras pruebas las carencias o dificultades que podamos tener en alguna.
Una vez que empieza la prueba, el cronómetro no se detiene en ningún momento, ni siquiera entre segmento y segmento. Si los deportistas deciden pararse a descansar, o tardan mucho en el cambio de material, el cronómetro seguirá subiendo y, por lo tanto, la marca empeorará.
Otra de las características que marcan el triatlón es la ausencia de ayuda externa para completarlo (mecánicos, comunicación de la situación de sus rivales, personas que les den alimentos, etcétera). No obstante, esta regla se ha ido suavizando en los últimos años y no es raro (ni está prohibido) ver cómo los triatletas reciben, por ejemplo, esponjas húmedas para aguantar mejor las altas temperaturas durante la prueba en algunas regiones donde se practica habitualmente.
Precisamente uno de los factores que otorgan más dureza a este deporte es el clima, que puede ser extremo, tanto por calor como por frío. Y es que al ser practicado al aire libre todas las condiciones meteorológicas afectan a los deportistas y al desarrollo de la actividad.
Creado: 23 de enero de 2014