En el yoga, cuerpo, mente y espíritu se fortalecen y serenan con la práctica de las asanas, la respiración y la meditación. Y es que, esta milenaria disciplina es uno de los mejores sistemas de cuidado integral que existen. Redescúbrelo.
Los beneficios de la práctica del yoga en cualquiera de sus modalidades produce un gran cambio, no sólo físico, en quienes entrenan sus múltiples posturas, porque el yoga proporciona control, equilibrio y paz interior. Las asanaslubrican los órganos, mejoran la circulación sanguínea y la flexibilidad muscular, y ayudan a que las articulaciones, los músculos y otras partes del cuerpo funcionen correctamente.
PUBLICIDAD
Además, tiene la ventaja de que se puede practicar en cualquier lugar, pues solo se necesita el espacio de la esterilla, por lo que es perfecto para practicar durante las vacaciones o en la tranquilidad de tu casa. Con la llegada de la pandemia de COVID-19, que ha traido consigo limitaciones de movilidad y cierre de centros deportivos, hacer ejercicio en casa se ha vuelto una de las mejores opciones disponibles, especialmente en los casos de aislamiento por COVID-19, y el yoga es una práctica perfecta para ello. Tanto es así que el Gobierno de la India ha publicado una guía del yoga y COVID-19 con posturas y consejos para pacientes con coronavirus.
Las asanas no sólo ejercitan los músculos, la fuerza, la resistencia y el equilibrio, sino que masajean los órganos internos, activan el metabolismo (practicando yoga habitualmente se queman muchas calorías, sobre todo en reposo), se oxigenan el organismo y se mejora el funcionamiento intestinal. Este es el caso de las posturas invertidas, que renuevan el flujo sanguíneo, rejuveneciendo el organismo desde dentro. Estos son los beneficios más notables de hacer yoga:
PUBLICIDAD
Mejora la salud del corazón: mantenerse activo con el yoga ayuda a mejorar la salud coronaria, reduciendo el riesgo cardiovascular, y es de ayuda junto al tratamiento farmacológico de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Un estudio de la University of Kansas Medical Center (EE.UU.) indicó que este tipo de ejercicio puede ayudar a reducir hasta un 31% el riesgo de episodios sintomáticos de la fibrilación auricular.
Alivia el dolor de espalda y mejora la flexibilidad: con las posturas de yoga se movilizan muchas articulaciones y se adquiere fuerza en los músculos, por ello, uno de los beneficios asociados a este tipo de ejercicio es la reducción en el dolor de espalda y un aumento significativo de la flexibilidad, según una investigación del International Journal of Yoga.
PUBLICIDAD
Mejor estado general y correción postural: hacer yoga de forma habitual proporciona energía y mejora la salud, fortalece y estira la musculatura de todo el cuerpo, corrigiendo problemas posturales y previniendo patologías articulares.
Reduce los episodios de incontinencia urinaria: sesiones semanales de posturas de yoga Iyengar podría servir de ayuda a mujeres de más de 55 años con incontinencia urinaria para fortalecer su suelo pélvico y reducir así entre un 51 y un 74% los episodios de pérdidas de orina, según un trabajo publicado en Journal of Urology.
PUBLICIDAD
Facilita el control de la hipertensión: un trabajo del complejo hospitalario Torrecárdenas de Almería concluyó que hacer yoga podría ser una terapia complementaria para aquellas personas con hipertensión arterial de difícil manejo.
Reducción de secuelas del cáncer: varios trabajos han verificado que practicar yoga puede ayudar a pacientes que han pasado por un tratamiento de cáncer a mejorar su estado físico, desde mujeres tratadas por cáncer de mama que vieron reducida su fatiga e inflamación tras la práctica de esta actividad física, a una mejoría en los efectos de la radioterapia y la terapia hormonal en hombres con cáncer de próstata que realizaban yoga Eischens.
PUBLICIDAD
Beneficios del yoga en el plano psicológico y anímico
Practicar yoga no sólo nos cambiará el cuerpo, sino nuestra energía, nos ayudará a ser más conscientes de nosotros mismos, a descubrir muchas cosas que tienen que ver con nuestra alma, a cuidar nuestro cuerpo de forma saludable, a adquirir calma y serenidad.
El yoga está especialmente recomendado para quienes buscan un sistema de acondicionamiento físico que no sólo entrene su cuerpo, sino que permita trabajar la mente. Así, resulta perfecto para quienes sufren estrés, ansiedad o depresión; y para quienes quieren desarrollar su parte espiritual y cambiar sus hábitos de vida.
Al parecer, practicar las asanas también ayuda a generar melatonina, una hormona que regula el sueño y la vigilia, por lo que dedicar algo de tiempo a su práctica diaria podría mejorar el descanso nocturno, así lo indica un estudio de la Universidad de Texas (EE.UU.).