Piloxing: pilates y boxeo en un solo ejercicio

Una mujer practica piloxing, un deporte que aúna Pilates y boxeo.
Actualizado: 11 de abril de 2025
El mundo del fitness avanza a pasos agigantados en la búsqueda del deporte más completo y, a la vez, más entretenido, para mantenernos o ponernos en forma. Tal vez todavía no hayamos encontrado el deporte total, pero ya estamos cerca gracias a actividades como el piloxing, una de las tendencias actuales.
Muchos gimnasios ofrecen aerobox, una mezcla de aeróbic y boxeo y, poco a poco, la oferta se va ampliando con otro tipo de actividades más innovadoras, como el piloxing, que no es otra cosa que una combinación de Pilates y boxeo, en un programa que toma lo mejor de cada uno de ellos para conseguir un ejercicio que, además de beneficioso para la salud, resulta muy activo y divertido. Lo mejor de esta práctica es que permite mezclar ejercicios aeróbicos con otros en los que se busca potenciar y trabajar la flexibilidad, la musculatura a nivel individual, o el auto-conocimiento corporal.
Uno de los principales atractivos del piloxing es la mezcla de la actividad cardiovascular con el Pilates. Su rápida difusión se ha conseguido gracias a esa combinación de la fluidez y la precisión que proporciona el Pilates con la velocidad y el dinamismo que proporciona el golpeo en el boxeo.
El piloxing fue inventado por la sueca Viveca Jensen en Beverly Hills, Estados Unidos. Tras verse obligada a retirarse del ballet a causa de una lesión, se dedicó a formarse como instructora en diferentes deportes, centrándose especialmente en el boxeo y en el Pilates. Después de recibir diversas peticiones para que elaborase un programa en el que se añadiese al Pilates un mayor componente de actividad física que ayudase a adelgazar, Jensen ideó el piloxing con el objetivo de trabajar varias partes del cuerpo como el abdomen, las piernas y los glúteos, sin apenas darnos cuenta y con una intensidad similar.
Una de las principales ventajas que ofrece el piloxing es que una vez que se conocen bien los ejercicios y el manejo de su técnica se puede practicar sin problemas en casa, y el material necesario para ello –unos guantes especiales y una colchoneta– es fácil de conseguir.

Para quién está indicado el piloxing
La práctica del piloxing está recomendada para cualquier persona que quiera mejorar su capacidad física mientras mejora su imagen corporal. No es importante la condición física de partida, puesto que se puede regular la intensidad y la duración de las rutinas de ejercicios.
Se presenta como una actividad ideal para todos aquellos que quieran quemar un buen número de calorías y, a su vez, trabajar en la tonificación y definición muscular, así como en la flexibilidad y la coordinación.
Las personas que sufran estrés o ansiedad, ya sea por razones laborales como personales, también encontrarán en el piloxing un deporte ideal, así como todos aquellos que busquen una actividad que consiga motivarles para engancharse a la práctica regular de actividad física. Un buen monitor que se encargue de motivar al grupo, música divertida, y la descarga continua de endorfinas hace que este deporte gane adeptos día a día.
Beneficios y contraindicaciones del piloxing
El piloxing tiene numerosos beneficios para la salud, tanto física como mental; por ello resulta enormemente aconsejable practicarlo. Y es que si unimos las ventajas que proporciona el Pilates con las del boxeo, descubriremos que la mezcla de ambas actividades es una fuente de salud. Los aspectos más positivos del piloxing son:

Contraindicaciones del piloxing
A pesar de sus numerosos beneficios, el piloxing también tiene contraindicaciones que debes tener muy en cuenta antes de comenzar a practicarlo, porque podría resultar lesivo para tu salud si no reúnes las condiciones adecuadas.
No se trata de una actividad diseñada para la recuperación de lesiones musculares o esqueléticas, por lo que debes asegurarte de no padecer ninguna o de haberte recuperado completamente de ellas. En el piloxing se trabaja con el cuerpo, mezclando el control postural del Pilates con la realización de movimientos rápidos e intensos del boxeo, por lo que la práctica de este deporte puede agravar una lesión previa.
El piloxing es un ejercicio con una fuerte carga cardiovascular y, aunque es posible regular su intensidad, en el caso de que padezcas alguna enfermedad cardiovascular, siempre debes consultar a tu médico, que valorará tu estado general y decidirá, quizá con la ayuda de una prueba de esfuerzo, si eres apto para el piloxing y a qué nivel de intensidad puedes practicarlo.
Aunque no se puede considerar un deporte de contacto, ya que los golpes propios del boxeo se hacen el aire, es mejor que las personas portadoras de un marcapasos busquen otro tipo de actividad física.
Consejos para practicar piloxing y ejercicios
Si deseas practicar piloxing con seguridad te ofrecemos unos consejos que te ayudarán a evitar problemas y te permitirán hacerlo de la forma adecuada:

Cómo practicar piloxing en casa
El piloxing es una actividad que puedes realizar en tu propia casa, ya que el material necesario no es muy grande, y no es difícil de conseguir y almacenar. Esta opción te permitirá ahorrar en el gasto mensual del gimnasio (en muchos centros está incluido dentro de la cuota mensual, y como actividad aislada los precios van desde los 30 euros), pero te perderás la parte lúdica y social del piloxing, así como la supervisión, motivación y corrección de un profesional.
Si a pesar de ello, y una vez que hayas aprendido bien la técnica para evitar indeseadas lesiones, te animas a practicarlo en casa, debes adquirir el siguiente material:

El abanico de ejercicios del piloxing es amplísimo, por lo que es difícil que te aburras si vas cambiando la rutina. No obstante, es importante establecer un programa que abarque el mayor número de grupos musculares si lo que pretendes es trabajar todo el cuerpo.
Tres ejercicios básicos del piloxing
A continuación describimos tres ejercicios básicos ideales para introducirte en el mundo del piloxing:
Estos ejercicios se deben realizar en tres series de entre 12 y 15 repeticiones cada una, alternando brazos y piernas para que ambas extremidades trabajen tres veces. También es posible combinar ejercicios para que la actividad sea como una especie de baile, pero sin olvidarse de completar todas las series.
Creado: 22 de mayo de 2014