Piloxing: pilates y boxeo en un solo ejercicio

El piloxing es una combinación de Pilates y boxeo que te ayudará a quemar calorías mientras tonificas y fortaleces tus músculos, aumentas tu resistencia física, y mejoras tu flexibilidad y tu control corporal.
Piloxing: Pilates y boxeo en un solo ejercicio

Una mujer practica piloxing, un deporte que aúna Pilates y boxeo.

Por: Laura Saiz

Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar

Actualizado: 11 de abril de 2025

El mundo del fitness avanza a pasos agigantados en la búsqueda del deporte más completo y, a la vez, más entretenido, para mantenernos o ponernos en forma. Tal vez todavía no hayamos encontrado el deporte total, pero ya estamos cerca gracias a actividades como el piloxing, una de las tendencias actuales.

PUBLICIDAD

Muchos gimnasios ofrecen aerobox, una mezcla de aeróbic y boxeo y, poco a poco, la oferta se va ampliando con otro tipo de actividades más innovadoras, como el piloxing, que no es otra cosa que una combinación de Pilates y boxeo, en un programa que toma lo mejor de cada uno de ellos para conseguir un ejercicio que, además de beneficioso para la salud, resulta muy activo y divertido. Lo mejor de esta práctica es que permite mezclar ejercicios aeróbicos con otros en los que se busca potenciar y trabajar la flexibilidad, la musculatura a nivel individual, o el auto-conocimiento corporal.

Uno de los principales atractivos del piloxing es la mezcla de la actividad cardiovascular con el Pilates. Su rápida difusión se ha conseguido gracias a esa combinación de la fluidez y la precisión que proporciona el Pilates con la velocidad y el dinamismo que proporciona el golpeo en el boxeo.

PUBLICIDAD

El piloxing fue inventado por la sueca Viveca Jensen en Beverly Hills, Estados Unidos. Tras verse obligada a retirarse del ballet a causa de una lesión, se dedicó a formarse como instructora en diferentes deportes, centrándose especialmente en el boxeo y en el Pilates. Después de recibir diversas peticiones para que elaborase un programa en el que se añadiese al Pilates un mayor componente de actividad física que ayudase a adelgazar, Jensen ideó el piloxing con el objetivo de trabajar varias partes del cuerpo como el abdomen, las piernas y los glúteos, sin apenas darnos cuenta y con una intensidad similar.

Una de las principales ventajas que ofrece el piloxing es que una vez que se conocen bien los ejercicios y el manejo de su técnica se puede practicar sin problemas en casa, y el material necesario para ello –unos guantes especiales y una colchoneta– es fácil de conseguir.

PUBLICIDAD

Piloxing

Para quién está indicado el piloxing

La práctica del piloxing está recomendada para cualquier persona que quiera mejorar su capacidad física mientras mejora su imagen corporal. No es importante la condición física de partida, puesto que se puede regular la intensidad y la duración de las rutinas de ejercicios.

Se presenta como una actividad ideal para todos aquellos que quieran quemar un buen número de calorías y, a su vez, trabajar en la tonificación y definición muscular, así como en la flexibilidad y la coordinación.

Las personas que sufran estrés o ansiedad, ya sea por razones laborales como personales, también encontrarán en el piloxing un deporte ideal, así como todos aquellos que busquen una actividad que consiga motivarles para engancharse a la práctica regular de actividad física. Un buen monitor que se encargue de motivar al grupo, música divertida, y la descarga continua de endorfinas hace que este deporte gane adeptos día a día.

PUBLICIDAD

Beneficios y contraindicaciones del piloxing

El piloxing tiene numerosos beneficios para la salud, tanto física como mental; por ello resulta enormemente aconsejable practicarlo. Y es que si unimos las ventajas que proporciona el Pilates con las del boxeo, descubriremos que la mezcla de ambas actividades es una fuente de salud. Los aspectos más positivos del piloxing son:

  • Ayuda a adelgazar. Al tratarse de una actividad principalmente aeróbica, uno de sus principales beneficios es el de quemar calorías y, por tanto, moldear el cuerpo. Es una actividad perfecta para conseguir adelgazar o para mantener el peso ideal, aunque es bastante exigente y quizá, al principio, no puedas seguir todas las indicaciones del monitor o, al menos, no al mismo ritmo que otros compañeros más experimentados.
  • Contribuye a tonificar los músculos, con la consecuente mejora de diferentes grupos musculares, especialmente los glúteos y el abdomen, aunque también trabaja las articulaciones.
  • Fortalece el cuerpo, por lo que previene dolores musculares o esqueléticos. El trabajo que se realiza en este deporte te prepara para realizar las actividades diarias reduciendo el riesgo de sufrir cualquier tipo de lesión, ya que el cuerpo se ha ejercitado para evitarlo.
  • Mejora la resistencia física, lo que te permitirá aumentar paulatinamente el tiempo y la intensidad que le dedicas tanto al deporte, como a las actividades cotidianas.
  • Potencia la flexibilidad, tanto a nivel articular como en el tronco, gracias a la parte del Pilates; mientras que el boxeo ayuda a mejorar la circulación al incrementar el ritmo cardíaco y favorecer con ello la circulación del oxígeno por el organismo.
  • El piloxing también es un refuerzo en el control corporal. Esto implica un mayor equilibrio, gracias a que estabilizamos el tronco, y además evita problemas de espalda derivados de las malas posturas.
  • El aspecto psicológico también es de vital importancia en la práctica del piloxing. El control del cuerpo requiere, a su vez, un trabajo y control respiratorio que nos ayudará a combatir el estrés; además, la parte más aeróbica de este ejercicio contribuye a la liberación de endorfinas, que nos ayudan a sentirnos mejor.

PUBLICIDAD

Liberación de endorfinas

Contraindicaciones del piloxing

A pesar de sus numerosos beneficios, el piloxing también tiene contraindicaciones que debes tener muy en cuenta antes de comenzar a practicarlo, porque podría resultar lesivo para tu salud si no reúnes las condiciones adecuadas.

No se trata de una actividad diseñada para la recuperación de lesiones musculares o esqueléticas, por lo que debes asegurarte de no padecer ninguna o de haberte recuperado completamente de ellas. En el piloxing se trabaja con el cuerpo, mezclando el control postural del Pilates con la realización de movimientos rápidos e intensos del boxeo, por lo que la práctica de este deporte puede agravar una lesión previa.

El piloxing es un ejercicio con una fuerte carga cardiovascular y, aunque es posible regular su intensidad, en el caso de que padezcas alguna enfermedad cardiovascular, siempre debes consultar a tu médico, que valorará tu estado general y decidirá, quizá con la ayuda de una prueba de esfuerzo, si eres apto para el piloxing y a qué nivel de intensidad puedes practicarlo.

PUBLICIDAD

Aunque no se puede considerar un deporte de contacto, ya que los golpes propios del boxeo se hacen el aire, es mejor que las personas portadoras de un marcapasos busquen otro tipo de actividad física. 

Consejos para practicar piloxing y ejercicios

Si deseas practicar piloxing con seguridad te ofrecemos unos consejos que te ayudarán a evitar problemas y te permitirán hacerlo de la forma adecuada:

  • Antes y después de empezar la rutina de ejercicios de piloxing debes estirar la musculatura. De esta manera, podrás calentar los músculos al inicio y distenderlos al final, lo que ayudará a evitar lesiones. Dependiendo de la intensidad que quieras dar al ejercicio, lógicamente la intensidad del calentamiento variará proporcionalmente.
  • El calentamiento es tan importante como la alimentación o la hidratación. No hagas piloxing nada más terminar de comer, pero tampoco lo practiques en ayunas para evitar desfallecimientos o hipoglucemias. Igualmente, presta atención a la hidratación y rehidratación antes, durante y después del ejercicio y, si es necesario, complétala con bebidas o geles isotónicos.
  • Si tienes la intención de realizar una sesión de piloxing larga debes aumentar progresivamente tu exigencia física hasta llegar al cénit casi al final, a partir del cual ir reduciendo la intensidad para que el cuerpo recupere paulatinamente su estado normal. Resulta perjudicial que se produzcan cambios muy bruscos en la intensidad del ejercicio, porque el organismo no está preparado.
  • Es importante hacer todos los ejercicios con ambas extremidades para evitar que una parte del cuerpo esté desequilibrada. Aunque te cueste más mantener el equilibrio con una de las piernas o lanzar uno de los brazos, debes hacerlo igualmente porque hay que trabajar todo el cuerpo....
  • Es mejor realizar pocos ejercicios pero completos, que una serie de muchos diferentes, pero deprisa y sin prestar la debida atención a cada uno de ellos.
  • Una vez que hayas aprendido bien todos los ejercicios, pueden resultar un poco rutinarios y hacer que pierdas un poco la concentración durante su ejecución; para evitarlo, lo mejor es variar las rutinas y acompañarlas de música con buen ritmo para amenizar la tabla de ejercicios.
  • Si prefieres hacer piloxing en casa, y no en el gimnasio, asegúrate de manejar la técnica adecuadamente. Si haces mal los ejercicios es probable que no alcances el objetivo que te has marcado y puedes llegar a provocarte lesiones musculares.
Guantes para practicar piloxing
Guantes especiales para practicar piloxing

Cómo practicar piloxing en casa

El piloxing es una actividad que puedes realizar en tu propia casa, ya que el material necesario no es muy grande, y no es difícil de conseguir y almacenar. Esta opción te permitirá ahorrar en el gasto mensual del gimnasio (en muchos centros está incluido dentro de la cuota mensual, y como actividad aislada los precios van desde los 30 euros), pero te perderás la parte lúdica y social del piloxing, así como la supervisión, motivación y corrección de un profesional.

Si a pesar de ello, y una vez que hayas aprendido bien la técnica para evitar indeseadas lesiones, te animas a practicarlo en casa, debes adquirir el siguiente material:

  • Unos guantes específicos. Aunque esta modalidad tenga incorporado el boxeo, no son sus guantes los que necesitamos, sino que los que se emplean en el piloxing pesan casi medio kilo y su función es lograr que trabajes más la musculatura de los brazos al tener que mover un peso mayor. Si bien no son imprescindibles, con ellos los resultados serán mucho más rápidos.
  • Una colchoneta o esterilla. Existen gran variedad de ejercicios de suelo que resultan inmensamente más cómodos y menos dañinos para la salud en una superficie ligeramente acolchada y preparada para amortiguar los movimientos. Si no dispones de una, una alfombra puede sustituirla.
Practicar piloxing en casa

El abanico de ejercicios del piloxing es amplísimo, por lo que es difícil que te aburras si vas cambiando la rutina. No obstante, es importante establecer un programa que abarque el mayor número de grupos musculares si lo que pretendes es trabajar todo el cuerpo.

Tres ejercicios básicos del piloxing

A continuación describimos tres ejercicios básicos ideales para introducirte en el mundo del piloxing:

  • Mirando al frente lanza el puño hacia delante como si tratases de golpear a alguien y alternando los brazos como si fueses un boxeador. A la vez mueve tus piernas adelante y atrás de manera alterna dando pequeños saltos. Si ves que no eres capaz de coordinarlo desde el inicio, empieza por los brazos y, cuando tengas el movimiento interiorizado, súmale las piernas.
  • Estando de pie haz equilibrio sobre una pierna y estira hacia delante simultáneamente los brazos y la pierna que está en el aire.
  • Sentado en la colchoneta dobla las piernas e inclínate hacia atrás lo suficiente hasta que notes que los abdominales están haciendo un esfuerzo. En esa posición lanza alternativamente los brazos hacia delante.

Estos ejercicios se deben realizar en tres series de entre 12 y 15 repeticiones cada una, alternando brazos y piernas para que ambas extremidades trabajen tres veces. También es posible combinar ejercicios para que la actividad sea como una especie de baile, pero sin olvidarse de completar todas las series.

Creado: 22 de mayo de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD