Retención de líquidos en el embarazo
A medida que se acerca el fin de la gestación es habitual que las embarazadas sientan pesadez e hinchazón de las extremidades debido a los edemas o retención de líquidos. Te ayudamos a sobrellevarlo mejor.

Escrito por:

Dra. Sofía Ortega Ricondo

Ginecóloga y Jefe de sección Reproducción en Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Localización y complicaciones de la retención de líquidos

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Según la localización de los edemas, estos pueden ser generalizados, denominándose anasarca, lo cual no es frecuente en el embarazo; o pueden ser localizados, principalmente en las extremidades inferiores, aunque, con menos frecuencia, también se pueden localizar en manos y cara.

Los edemas se pueden identificar como un estiramiento de la piel. Esta piel tiene un aspecto brillante y al presionar sobre ese área se deja una huella que permanece unos segundos. Es lo que se denomina fovea.

PUBLICIDAD

Se trata de un síntoma o signo que aparece en muchas enfermedades, como por ejemplo enfermedades cardiacas, hepáticas o renales, pero sin embargo, durante el embarazo, los edemas aparecen con mucha frecuencia, siendo un síntoma en la mayoría de las ocasiones benigno y banal, que, aunque molesto, no genera mayores complicaciones. Salvo que sean excesivamente grandes o no desaparezcan tras un periodo de reposo, no conviene alarmarse.

Cuando el edema se produce en las manos es frecuente que aparezca el síndrome del túnel carpiano. Este síndrome aparece en aproximadamente el 2,5% de las gestaciones y se debe a la compresión del nervio mediano. Cursa con edema, adormecimiento y acorchamiento de las manos.

Se debe consultar con el obstetra o matrona siempre que se los edemas o la hinchazón durante el embarazo sean persistentes o se acompañe de otros síntomas como dolor de cabeza o problemas de vista. Igualmente, es importante descartar un estado hipertensivo asociado al embarazo, como la preeclampsia, un problema que se asocia a menudo con edemas importantes, entre otros síntomas. Por eso se deben hacer determinaciones de la tensión arterial de manera asidua. Especial precaución requieren las pacientes que presentan algún factor de riesgo para desarrollar hipertensión (HTA) como el sobrepeso, antecedentes de HTA en gestaciones previas, o diabetes gestacional.

PUBLICIDAD

Creado: 25 de marzo de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD