Riesgos de la colestasis obstétrica para la madre
Si te han detectado colestasis del embarazo debes saber que no es una enfermedad grave para ti. Sufrirás, eso sí, la incomodidad y la molestia de los picores –que afectan especialmente a las piernas, las plantas de los pies y las palmas de las manos–, pero con medicación a veces se alivian. “Una vez que la paciente da a luz, el cuadro desaparece”, señala la doctora Mar González, médico adjunto del Servicio de Obstetricia y responsable de la Unidad de Embarazo Patológico del Hospital Universitario La Paz, de Madrid.
Algunos estudios recientes plantean la conveniencia de vigilar tras el parto a estas mujeres, porque pasado el tiempo podrían desarrollar enfermedad hepática. No obstante, los resultados son contradictorios, ya que una investigación publicada en European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology el año pasado, y llevada a cabo en la Universidad de Tampere (Finlandia) con 571 mujeres que habían padecido colestasis en al menos un embarazo, concluyó que esta enfermedad no estaba relacionada con la posterior supervivencia de las mujeres.