Diagnóstico del síndrome de disfunción cognitiva en el perro

Actualizado: 26 de marzo de 2023
Para diagnosticar el síndrome de disfunción cognitiva (SDC) en un perro, en primer lugar, debemos acudir al veterinario para que realice pruebas que permitan descartar otras enfermedades, ya que en los perros ancianos los cambios de comportamiento pueden estar asociados a enfermedades orgánicas.
Además, la tercera edad es un buen momento para realizar un chequeo de salud completo a tu mascota. En función de la sintomatología que presente, se realizarán análisis sanguíneos, de orina, y pruebas de imagen (radiologías, ecografías, TAC).
Una vez descartadas otras patologías, existen métodos para acercarnos al diagnóstico del alzhéimer canino, todos ellos encaminados a lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad:
- Cuestionarios y test: existen cuestionarios específicos para valorar si los cambios que observamos en nuestro perro pueden estar asociados al SDC. Asimismo, se han desarrollado pruebas cognitivas en las que, mediante un aparato diseñado a tal efecto, el perro debe situar objetos en el lugar correcto. Actualmente, se está investigando el uso de test en el entorno habitual del animal para observar su comportamiento, e interacciones con otros congéneres y con el ser humano.
- Diagnóstico por imagen y de laboratoro: las técnicas de diagnóstico por imagen, como la tomografía computadorizada (TAC), o la resonancia magnética, son útiles para descartar la presencia de tumores intracraneales o hidrocefalia, y detectar cambios anatómicos en el cerebro del animal. Actualmente se están llevando a cabo estudios sobre los niveles sanguíneos de β-amiloide como biomarcador del grado de neurodegeneración.
Creado: 7 de abril de 2017