No existe una cantidad de carne procesada cuya ingesta se considere segura

La ingesta de carne procesada, bebidas azucaradas o grasas trans no es segura, según un nuevo estudio que alerta de que incluso un bajo consumo de estos productos ultraprocesados se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares.
Manos sostienen una hamburguesa y unas patatas fritas

10/07/2025

Una nueva investigación realizada por expertos en nutrición ha concluido que no hay una cantidad segura de carne procesada que se pueda consumir sin que aumente el riesgo de sufrir problemas de salud. Los autores del trabajo, que se ha publicado en la revista Nature Medicine1, advierten que incluso pequeñas cantidades de estos alimentos y otros alimentos ultraprocesados están relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar patologías graves como diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares.

PUBLICIDAD

Procesados, bebidas azucaradas y grasas trans: combinación peligrosa

Los investigadores analizaron datos de más de 60 estudios previos que exploraban el vínculo entre ciertos alimentos y problemas de salud como la diabetes tipo 2, el cáncer colorrectal y la cardiopatía isquémica (una afección que reduce el flujo sanguíneo al corazón). El autor principal del estudio, el Dr. Demewoz Haile, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en Seattle, ha afirmado en declaraciones recogidas por la CNN2 que "el consumo habitual, incluso en pequeñas cantidades, de carne procesada, bebidas azucaradas y ácidos grasos trans, está asociado a un aumento del riesgo de padecer estas enfermedades".

Por ejemplo, las personas que comían un perrito caliente al día tenían un 11% más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y un 7% más probabilidades de padecer cáncer colorrectal, en comparación con quienes no consumían carne procesada. En cuanto a las bebidas azucaradas, tomar el equivalente a una lata de refresco de 330 ml al día se relacionó con un 8% más de riesgo de diabetes tipo 2 y un 2% más de enfermedad cardíaca.

PUBLICIDAD

El análisis utilizó un método de evaluación conocido como "burden-of-proof" (carga de la prueba), que combina resultados de estudios previos y ajusta la calidad de cada uno. Aunque este enfoque tiende a ser conservador en sus estimaciones, los resultados siguen mostrando un patrón claro.

No obstante, los investigadores advierten que todos los estudios analizados son observacionales, es decir, pueden establecer asociaciones, pero no demostrar una relación directa de causa-efecto. Además, muchos datos se basan en la memoria de los participantes, lo cual puede introducir errores.

Por qué estos ultraprocesados se relacionan con enfermedades

Hay múltiples razones que explicarían por qué estos alimentos ultraprocesados están vinculados a problemas de salud. Las carnes procesadas como el bacon, las salchichas o el salami suelen contener nitritos, que en el estómago se transforman en nitrosaminas, compuestos con potencial cancerígeno. Además, este tipo de alimentos puede favorecer la inflamación, un factor clave en muchas enfermedades crónicas.

PUBLICIDAD

En cuanto a las bebidas azucaradas, su consumo supone una entrada rápida y elevada de azúcar, lo que puede contribuir al aumento de peso y alterar el metabolismo, elevando el riesgo de diabetes y enfermedades del corazón. Y, respecto a las grasas trans industriales, se sabe que disminuyen el colesterol "bueno" y aumentan el "malo", lo que favorece la acumulación de placas en las arterias y, por tanto, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Las personas que comían un perrito caliente al día tenían un 11% más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y un 7% más probabilidades de padecer cáncer colorrectal 

Los expertos recuerdan que muchas personas que consumen en exceso estos productos también suelen tener otros factores de riesgo, como el tabaquismo, la inactividad física, altos niveles de estrés, o un menor acceso a servicios de salud, lo que complica aún más establecer una causa directa.

PUBLICIDAD

Aunque los datos no pueden garantizar que reducir el consumo de estos alimentos prevenga directamente las enfermedades, sí indican que hacerlo es una buena decisión. Por ello, los especialistas recomiendan llevar una dieta variada y equilibrada, evitando los excesos.

Reducir las bebidas azucaradas, limitar las carnes procesadas y evitar las grasas trans (aunque su presencia ha disminuido en los últimos años) son pasos importantes, pero también lo es priorizar alimentos saludables como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y productos lácteos fermentados como el yogur.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Haile, Demewoz, et al. “Health Effects Associated with Consumption of Processed Meat, Sugar-Sweetened Beverages and Trans Fatty Acids: A Burden of Proof Study.” Nature Medicine, June 2025, pp. 1–11, https://doi.org/10.1038/s41591-025-03775-8.

  • 2
    Madeline Holcombe. There Is No Safe Amount of Processed Meat to Eat, According to New Research. CNN, 2025, https://www.cnn.com/2025/07/02/health/processed-meats-sweet-drinks-disease-wellness.

Actualizado: 10 de julio de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección