Pañales, ¿qué son y cuántos necesitaré?

Actualizado: 24 de marzo de 2023
El pañal es una de las prendas absorbentes más prácticas que existen para mantener limpios y secos a los bebés cuando todavía no controlan esfínteres. Su objetivo es contener los excrementos y mantener al bebé seco y confortable durante varias horas.
A pesar de que su poder de absorción ha ido creciendo a medida que avanzaba la investigación en materiales y formas, es necesario cambiar el pañal regularmente para mantener sana la piel del bebé. Este cambio necesario es lo que ha convertido a los pañales en uno de los grandes desembolsos de las familias cuando llega a casa un nuevo recién nacido.
Y es que, aproximadamente, un bebé gasta una media de siete u ocho pañales al día, al menos durante sus dos primeros años de vida. Un tiempo que puede prolongarse hasta los cuatro o cinco años, momento en el que el niño suele controlar la micción nocturna. En cifras, esto supone que cada niño utilizará alrededor de 6.000 pañales durante toda su infancia, lo que puede suponer un coste de entre 1.000 y 2.000 euros, dependiendo de la marca de pañales desechables elegida.
Los pañales a lo largo de la historia
En la década de los 40, los pañales surgen simultáneamente en Suecia y en Estados Unidos. Concretamente, en Suecia, aparece el primer pañal diseñado en Europa, fabricado con hoja de celulosa, que tiene un gran poder de absorción, pero que carece de la capa exterior impermeable, por lo que inevitablemente el líquido se salía.
Paralelamente, en Estados Unidos, una mujer llamada Marion Donovan, crea unos pañales con una cubierta exterior de nylon, que impedía que líquido calara o mojara fácilmente la ropa. Para asegurarlo al cuerpo del bebé, estos primeros pañales, los Boater, iban provistos de unos broches de metal o de plástico. En 1951, Marion Donovan consiguió la patente y mejoró su invento utilizando para su fabricación un papel más absorbente y rápido, que evitaba irritaciones en la piel del bebé. Pero tuvo que luchar contra las compañías papeleras que no creían en la capitalización de su invento, hasta que en los años 60 convenció al empresario papelero Victor Mills y creó la empresa Pampers.
Una década más tarde, en los años 70, Johnson& Johnson, incorporó las cintas adhesivas a los pañales y en la década de los 80, se modificó la forma rectangular del pañal por la del reloj de arena, convirtiendo el pañal en una prenda más cómoda y ergonómica para los bebés, sobre todo, cuando comienzan a caminar.
Creado: 18 de febrero de 2014