Bádminton, raquetazos saludables
El bádminton es un deporte de raqueta que gana adeptos en España tras los triunfos de Carolina Marín, pero también por ser una actividad divertida y con varios beneficios para la salud física y emocional. Descubre cómo practicarlo.

Beneficios del bádminton para la salud

Por: Laura Saiz

Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar

Por: José González Sancho

Periodista especializado en salud y bienestar

Actualizado: 8 de mayo de 2025

La práctica del bádminton repercute positivamente en la salud física y psicológica de quien lo practica, lo que hace de este deporte un recurso ideal para conseguir y mantener un estado de bienestar que supone una mejora en la calidad de vida tanto en jóvenes como en adultos y personas mayores.

PUBLICIDAD

Carlos Longo Esteban1, jugador, director técnico y responsable del Centro Andaluz de Entrenamiento perteneciente a la Federación Andaluza de Bádminton, afirma que “trabaja muchas capacidades físicas”, por lo que sus beneficios son muchos, bien como actividad única, bien como complemento en un programa de entrenamiento más amplio.

De manera más detallada los principales beneficios del bádminton para la salud que se obtienen al practicar este deporte son:

  • Tonificar los músculos y aumentar la fuerza muscular: al ser un ejercicio en el que se mezcla la explosividad de piernas en todas las direcciones con el golpeo del volante, se tonifica la musculatura de forma global sin priorizar especialmente unas partes sobre otras, por lo que también se desarrolla la fuerza muscular. La única parte del cuerpo que queda un poco más abandonada es el brazo que no se utiliza para jugar, pero es fácil entrenarlo por separado para compensar la diferencia.
  • Mantener un peso corporal adecuado: cuando el objetivo que se busca al hacer ejercicio es adelgazar, quemar grasa y, por tanto, conseguir un cuerpo más esbelto, el bádminton es una opción recurrente por ser un ejercicio aeróbico que demanda un constante esfuerzo de máxima intensidad. Así lo demostró un trabajo con estudiantes daneses2, que corroboró que ayuda a reducir la masa y el porcentaje de grasa corporal. Una hora de bádminton puede ayudar a una persona de mediana edad a quemar hasta 385 calorías3.
  • Aumentar la resistencia y la capacidad pulmonar y cardiovascular: la duración de los partidos y su intensidad hacen que el cuerpo mejore constantemente tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica, ganando capacidad pulmonar y cardiaca. Esto no sólo logra que el ejercicio sea más sencillo y que se pueda aumentar la carga de trabajo, sino que también mejora el desenvolvimiento en las actividades diarias. De hecho, se ha comprobado que practicar bádminton de forma recreativa mejora notablemente la capacidad cardiovascular. Entre los beneficios destacan un aumento en la resistencia física, ya que el cuerpo tarda más en fatigarse durante el ejercicio, así como una reducción de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca4 y del nivel de lactato en sangre, lo que indica una mayor eficiencia en el esfuerzo.
  • Mejorar los reflejos, la coordinación y la agilidad: el tiempo de reacción experimenta una mejora debido a la velocidad del juego, lo que directamente hace que mejoren también los reflejos, la coordinación muscular global y la agilidad del practicante. Estudios han demostrado que la práctica de actividad física a través del bádminton podría mejorar la función neuromuscular en adultos mayores5.
  • Potenciar el equilibrio: el desplazamiento del bádminton se produce en todas las direcciones, pero mirando en dirección a la red para no perder de vista el volante. Estos movimientos laterales y hacia atrás potencian el equilibrio y el control del centro de gravedad.
  • Incrementar las capacidades visuales: uno de los beneficios que proporciona este deporte que a menudo pasa desapercibido es la mejora de varios aspectos relacionados con la vista. Con su práctica se consigue una mayor capacidad de enfoque lejos-cerca, y se potencia la facilidad para contrastar entre figura y fondo y el cálculo de profundidad. Además, se obtiene una mejor coordinación óculo-manual. El tiempo de reacción visual6 y la amplitud del campo periférico son otras dos características de la vista que se entrenan con el bádminton. Así lo ha demostrado la evidencia científica, por ejemplo la llevada a cabo por el Proyecto Bádminton Contra la Miopía7.
  • Conseguir bienestar emocional: la práctica del bádminton no sólo constituye un divertimento que permite evadirse de la realidad diaria, sino que, como ocurre con otros deporte, también ayuda a liberar endorfinas y serotonina, que reducen los niveles de estrés y ansiedad8, proporcionando un estado de bienestar.
  • Relacionarse socialmente: aunque mucha gente lo considera un deporte individual, a pesar de que se puede jugar por parejas, el bádminton favorece las relaciones sociales por su aporte de diversión, y es un aliciente más para salir de casa y, sobre todo en el caso de los más jóvenes, evitar el abuso de las redes sociales y otras actividades sedentarias.
Bádminton

Posibles contraindicaciones de la práctica del bádminton

El bádminton es un deporte que se puede practicar a todas las edades, desde los niños hasta los jubilados, y según afirma Carlos Longo “no tiene por qué haber ninguna contraindicación para practicarlo, salvo que sea por expresa indicación del médico”. Y este es el elemento clave: informarse primero si se pretende realizar con cierta intensidad, porque existe riesgo de padecer lesiones puntuales en el tren inferior, como esguinces o tendinitis, además de problemas en la espalda al arquearla para golpear el volante. También es posible sufrir lesiones de muñeca, codo (epicondilitis) y hombro (tendinitis del manguito rotador). Aunque una buena técnica, hacer un calentamiento previo, estiramientos y progresión del esfuerzo son las clave para evitar estos problemas.

PUBLICIDAD

Además, en el caso de padecer alguna patología cardíaca (hipertensión arterial no controlada, arritmias graves, cardiopatías estructurales o insuficiencia cardíaca) el consejo médico se vuelve imprescindible, porque hay que conocer el nivel de exigencia al que se puede someter al cuerpo. En estos casos, el especialista puede indicar la necesidad de someterse a una prueba de esfuerzo para evitar complicaciones de salud.

Por último, dado que el volante puede desplazarse a gran velocidad, personas con visión reducida o problemas neuromusculares que afecten la coordinación ojo-mano deben extremar las precauciones, sobre todo para evitar golpes o tropiezos.

En cualquier caso, recuerda que existen versiones más suaves del juego, ideales para personas mayores o en fase de rehabilitación.

PUBLICIDAD

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Contributors to Wikimedia projects. Carlos Longo. Wikimedia Foundation, Inc., 2007, https://en.wikipedia.org/wiki/Carlos_Longo.
  • 2

    Christian M. Madsen, Teis Nielsen and Thomas P. Gunnarsson. Badminton specific fitness training improves badminton performance and reduces body fat in Danish college students – a comparison of regular high school badminton and specific badminton fitness training. https://development.bwfbadminton.com/wp-content/uploads/2017/03/Final_Madsen-et-al._University-of-Copenhagen.pdf

  • 3
    British Heart Foundation. «10 Fast Facts about Badminton». British Heart Foundation, 2025, https://www.bhf.org.uk/informationsupport/heart-matters-magazine/activity/badminton/10-fast-facts-about-badminton.
  • 4
    Patterson S, Pattison J, Legg H, Gibson AM, y Brown N. «The Impact of Badminton on Health Markers in Untrained Females». Journal of Sports Sciences, vol. 35, n.º 11, Informa UK Limited, 2017, pp. 1098–1106+, doi:10.1080/02640414.2016.1210819.
  • 5

    Animesh Hazari, Praveen Kumar, Sondos Jalgoum. Badminton for Cardiovascular & Neuromuscular function among older adults with and without non-communicable disease. https://development.bwfbadminton.com/wp-content/uploads/2023/01/ABSTRACT-GMU_Animesh.pdf

  • 6
    Ahmad Mursyid Ahmad Rudin, y Maryam Nazihah Sharipan. «Improvement of the Saccadic Eye Movements With the Sport Training Activity». Proceedings of the 2nd International Colloquium on Sports Science, Exercise, Engineering and Technology 2015 (ICoSSEET 2015), Springer Singapore, 2015, pp. 261–268+, doi:10.1007/978-981-287-691-1_28.
  • 7

    Lloyd Green. “Boost For Badminton Against Myopia Project.” BWF, 15 Oct. 2019, https://bwfbadminton.com/news-single/2019/10/15/boost-for-badminton-against-myopia-project/.

  • 8

    Basanti Bamaniya. A study of sports competition anxiety among different female badminton players. International Journal of Yogic, Human Movement and Sports Sciences 2017; 2(1): 65-68

Creado: 8 de noviembre de 2018

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección