Comer patatas podría aumentar el riesgo de diabetes según como se cocinen

Comer patatas fritas tres veces por semana puede aumentar hasta un 20% el riesgo de diabetes tipo 2, pero no si se consumen hervidas, asadas o en puré, según un estudio que indica que sustituirlas por cereales integrales es una opción más saludable.
Patatas friéndose en aceite hirviendo

07/08/2025

El consumo de patatas se ha relacionado con la ganancia de peso y con mayores probabilidades de desarrollar ciertas enfermedades, sin embargo, tienen muchas propiedades nutricionales y, por ejemplo, son ricas en potasio y en vitamina A, B1 y B3 y ácido fólico, entre otros nutrientes1. Uno de los problemas es que cuando se fríen absorben una gran cantidad de aceite, por lo que en ese caso resultan muy calóricas.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo estudio liderado por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard2 ha revelado que consumir patatas fritas se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, mientras que otras formas de preparación como hervidas, al horno o en puré no mostraron la misma relación. Además, los investigadores observaron que sustituir cualquier tipo de patata por cereales integrales podría reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.

Aunque investigaciones previas ya habían sugerido un posible vínculo entre el consumo de patatas y la diabetes tipo 2, los datos eran poco consistentes y muchas veces no especificaban el tipo de cocinado, ni tenían en cuenta qué alimentos podrían reemplazar a las patatas. “Nuestro estudio ofrece información más relevante al analizar diferentes tipos de patatas, hacer un seguimiento de la dieta a lo largo de décadas y explorar los efectos de sustituirlas por otros alimentos”, afirmó el autor principal, Seyed Mohammad Mousavi, investigador postdoctoral del Departamento de Nutrición, en una nota publicada por el centro. “En vez de preguntarnos si las patatas son buenas o malas, la cuestión más útil es: ¿cómo se preparan y qué podemos comer en su lugar?”, añade.

PUBLICIDAD

Pequeños cambios en la dieta diaria previenen la diabetes tipo 2

Los investigadores analizaron los datos de más de 205.000 hombres y mujeres que participaron en tres grandes estudios estadounidenses de seguimiento sanitario: el Nurses’ Health Study, el Nurses’ Health Study II y el Health Professionals Follow-up Study. Durante más de 30 años, los participantes completaron cuestionarios sobre sus hábitos alimenticios –incluyendo el consumo de patatas fritas, hervidas, asadas o en puré, y de cereales integrales–, así como sobre su salud, estilo de vida y otros factores relevantes. Durante ese tiempo, 22.299 personas desarrollaron diabetes tipo 2.

Los investigadores encontraron que comer patatas fritas tres veces por semana estaba asociado con un aumento del 20% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En cambio, consumir patatas hervidas, asadas o en puré no mostró una relación significativa con ese riesgo. Además, estimaron que sustituir las patatas no fritas por cereales integrales –como pasta o pan integrales, o farro– podría reducir el riesgo de diabetes en un 4%. Si el cambio era de patatas fritas por cereales integrales, la reducción del riesgo era mucho mayor: hasta un 19%. Incluso reemplazar las patatas fritas por cereales refinados aportaba cierta mejora.

PUBLICIDAD

El estudio también incluyó un análisis combinado de datos de otras investigaciones previas, con el fin de confirmar los resultados sobre el intercambio entre patatas y cereales integrales. En total, se analizaron datos de más de 500.000 personas en 13 estudios sobre consumo de patatas y 11 sobre cereales integrales, con más de 43.000 diagnósticos de diabetes tipo 2 registrados en cuatro continentes. Los resultados coincidieron con los obtenidos en la investigación principal.

“El mensaje de salud pública es simple y contundente: pequeños cambios en nuestra dieta diaria pueden tener un impacto importante en el riesgo de diabetes tipo 2. Limitar el consumo de patatas, especialmente las patatas fritas, y elegir fuentes saludables de carbohidratos integrales podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en la población”, afirmó Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición y autor sénior del estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista BMJ3.

PUBLICIDAD

“Para los responsables políticos, nuestros hallazgos resaltan la necesidad de ir más allá de las categorías generales de alimentos y prestar más atención a cómo se preparan los alimentos y a qué reemplazan. No todos los carbohidratos –ni siquiera todas las patatas–son iguales, y esa distinción es crucial para elaborar pautas dietéticas efectivas”, concluye Willett.

En opinión de Diana A. Díaz Rizzolo, profesora en el Departamento de Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), miembro del Grupo de investigación NUTRALiSS Nutrición, Alimentación, Salud y Sostenibilidad de la UOC, coordinadora del Grupo de Trabajo de Estilos de Vida de la Sociedad Española de Diabetes, y según sus declaraciones a SMC España4, este estudio “aborda un punto clave que muchos estudios epidemiológicos nutricionales suelen pasar por alto y es donde radica habitualmente el sesgo: analiza con precisión qué alimentos se consumen cuando no se consumen las patatas fritas”.

PUBLICIDAD

Y añade: “Esto es clave, ya que en nutrición no importa solo qué comemos, sino también qué dejamos de comer al hacerlo. El alimento de reemplazo puede modificar completamente el impacto de una decisión dietética y este patrón dietético global suele tener mayor peso en la salud global que el aporte de un alimento concreto”.

“Sí, se observa un aumento del riesgo relativo (no absoluto) del 20 % cuando se consumen patatas fritas, pero no se observa para otros tipos de cocción y esto refuerza la idea de no demonizar alimentos completos sin tener en cuenta cómo se preparan, con qué se acompañan o por qué se sustituyen. De hecho, el estudio muestra que cambiarlas por cereales integrales puede ser beneficioso mientras que sustituirlas por arroz blanco puede ser aún peor para nuestro perfil glucémico, lo que en realidad va bastante alineado con las recomendaciones de las guías actuales”, concluye esta experta.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Patata: Sabrosa Y Nutritiva». Fundación Española Del Corazón, https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2359-patata-sabrosa-y-nutritiva.html.
  • 2
    Brownstein, Maya. Potatoes may increase risk of type 2 diabetes—depending on their preparation. (2025, agosto 6). Harvard T.H. Chan School of Public Health. https://hsph.harvard.edu/news/potatoes-may-increase-risk-of-type-2-diabetes-depending-on-their-preparation/ 
  • 3

    Mousavi, S. M., Gu, X., Imamura, F., AlEssa, H. B., Devinsky, O., Sun, Q., Hu, F. B., Manson, J. E., Rimm, E. B., Forouhi, N. G., & Willett, W. C. (2025). Total and specific potato intake and risk of type 2 diabetes: results from three US cohort studies and a substitution meta-analysis of prospective cohorts. BMJ (Clinical Research Ed.), 390, e082121. https://doi.org/10.1136/bmj-2024-082121

  • 4
    SMC España. «Tres Raciones Semanales De Patatas Fritas, Asociadas a Un Mayor Riesgo De Diabetes». SMC España, https://sciencemediacentre.es/tres-raciones-semanales-de-patatas-fritas-asociadas-un-mayor-riesgo-de-diabetes.

Actualizado: 7 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección