El consumo de cualquier cantidad de alcohol contribuye al riesgo de demencia

24/09/2025
Beber alcohol se ha normalizado en el marco de cualquier acto o celebración social y, aunque cada vez hay más expertos que advierten de los riesgos asociados a su consumo y en España, por ejemplo, se acaba de reducir también la tasa legal de alcohol al volante, existen estudios que incluso han sugerido que podría haber una "dosis óptima" de alcohol para la salud del cerebro, como uno publicado en JAMA Network en 20031 que concluyó que "en comparación con la abstinencia, el consumo de 1 a 6 bebidas por semana se asocia con un menor riesgo de demencia incidente entre los adultos mayores".
Ahora, por el contrario, el mayor estudio combinado observacional y genético realizado hasta la fecha, que se ha publicado en BMJ Evidence-Based Medicine2, ha encontrado que beber cualquier cantidad de alcohol probablemente aumenta el riesgo de demencia. El trabajo cuestiona la idea de que un consumo moderado podría tener efectos protectores. En cambio, los resultados muestran que el riesgo de demencia aumenta progresivamente a medida que crece la cantidad de alcohol ingerida.
Los autores del nuevo estudio recurrieron a datos de dos grandes biobancos: el Programa del Millón de Veteranos en Estados Unidos (con participantes de diversas procedencias étnicas) y el Biobanco del Reino Unido (principalmente de ascendencia europea). Los voluntarios tenían entre 56 y 72 años y fueron seguidos durante varios años: una media de cuatro en EE. UU. y 12 en Reino Unido.
En total, se estudiaron los hábitos de 559.559 personas, de las cuales más de 14.500 desarrollaron algún tipo de demencia durante el seguimiento. Más del 90% de los participantes declaró consumir alcohol, una información que fue recogida a través de cuestionarios y del test AUDIT-C, que permite identificar patrones de consumo de riesgo.
Predisposición genética a un mayor consumo de alcohol
Los datos observacionales mostraron una curva en forma de U: tanto los grandes bebedores, como los abstemios, tenían un riesgo más alto que los bebedores moderados. No obstante, los análisis genéticos contaron otra historia: no hubo señales de un efecto protector asociado a un consumo bajo o moderado.
Por el contrario, cuanto mayor era la predisposición genética a beber más alcohol, mayor era también la probabilidad de demencia. Por ejemplo, añadir entre una y tres copas semanales se vinculó con un 15% más de riesgo, y duplicar el riesgo genético de dependencia del alcohol se asoció con un 16% más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Los investigadores también observaron que quienes finalmente fueron diagnosticados de demencia tendían a reducir su consumo en los años previos al diagnóstico, lo que apunta a un fenómeno de causalidad inversa: el deterioro cognitivo temprano podría llevar a beber menos, y no al revés. Esto explicaría por qué algunos estudios anteriores sugerían un efecto protector del consumo moderado.
"El trabajo fundamental en neurociencia ha demostrado que el alcohol es directamente tóxico para las neuronas del cerebro"
Los autores advierten que sus conclusiones son más sólidas en poblaciones de ascendencia europea, ya que fueron las más representadas en el estudio, y recuerdan que la técnica de aleatorización mendeliana tiene sus propias limitaciones. Aun así, consideran que sus hallazgos ponen en duda la idea de que el alcohol, en pequeñas dosis, pueda ser beneficioso para el cerebro. En cambio, todo apunta a que cualquier nivel de consumo incrementa el riesgo de demencia. En palabras de los autores: reducir el consumo de alcohol podría ser una medida clave para prevenir la demencia en la población general.
El profesor Sir David Spiegelhalter, profesor emérito de Estadística de la Universidad de Cambridge, que no ha paticipado en el estudio, ha destacado en declaraciones a SMC Reino Unido3: "El informe de este estudio es engañoso. Los autores afirman que «el análisis genético mostró un aumento monótono del riesgo de demencia con el aumento del consumo de alcohol». Esto es falso. La relación se basa en la ingesta de alcohol predicha genéticamente ; el consumo real de alcohol no forma parte de este análisis. Y esas predicciones genéticas se basan en muchas suposiciones no verificables, como reconocen los autores".
En declaraciones al mismo medio, la profesora Tara Spires-Jones, directora del Centro de Descubrimiento de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Edimburgo, líder de grupo en el Instituto de Investigación de Demencia del Reino Unido y expresidenta de la Asociación Británica de Neurociencia, señala que los autores reconocen varias limitaciones importantes del estudio: "El consumo de alcohol declarado por los propios participantes podría no ser preciso, sobre todo si las personas presentan problemas de memoria en las primeras etapas de la demencia, y los marcadores genéticos utilizados como predictores tanto del consumo de alcohol, como de la demencia, no son precisos."
Y añade que, aunque "ninguna parte del estudio puede probar de manera concluyente que el consumo de alcohol cause demencia directamente", "esto se suma a una gran cantidad de datos similares que muestran asociaciones entre el consumo de alcohol y un mayor riesgo de demencia, y el trabajo fundamental en neurociencia ha demostrado que el alcohol es directamente tóxico para las neuronas del cerebro".
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Kenneth J. Mukamal, Lewis H. Kuller, Annette L. Fitzpatrick, W. T. Longstreth, y Murray A. Mittleman. «Prospective Study of Alcohol Consumption and Risk of Dementia in Older Adults». JAMA, vol. 289, n.º 11, American Medical Association (AMA), 2003, p. 1405+, doi:10.1001/jama.289.11.1405.
- 2
Topiwala, A., Levey, D. F., Zhou, H., Deak, J., Adhikari, K., Ebmeier, K. P., Bell, S., Burgess, S., Nichols, T. E., Gaziano, M., Stein, M., & Gelernter, J. (2025). Alcohol use and risk of dementia in diverse populations: evidence from cohort, case-control and Mendelian randomisation approaches. BMJ Evidence-Based Medicine. https://doi.org/10.1136/bmjebm-2025-113913
- 3
Expert reaction to study looking at the association between any amount of alcohol consumption and risk of dementia. (s. f.). Sciencemediacentre.org. Recuperado 24 de septiembre de 2025, de https://www.sciencemediacentre.org/expert-reaction-to-study-looking-at-the-association-between-any-amount-of-alcohol-consumption-and-risk-of-dementia/
Actualizado: 24 de septiembre de 2025