Embarazo molar o mola hidatiforme
El embarazo molar, que consiste en la formación de una masa de quistes a partir de tejido de la placenta, es una gestación inviable que debe interrumpirse cuanto antes. Aunque no impide que puedas volver a quedarte embarazada.

Tratamiento y pronóstico del embarazo molar

Tratamiento y pronóstico del embarazo molar
Es necesario eliminar totalmente la mola, generalmente realizando un legrado por aspiración.

Actualizado: 20 de marzo de 2023

El embarazo molar puede terminar en un aborto espontáneo, pero si esto no sucediera, o quedaran restos, sería preciso eliminar totalmente la mola, generalmente mediante un legrado por aspiración. Solo si es imprescindible se realiza una histerectomía (extirpación del útero), ya que con este procedimiento quirúrgico se priva a la mujer de quedar nuevamente embarazada y en el 80% de los casos la mola hidatiforme es benigna (no cancerosa).

PUBLICIDAD

Posteriormente se realiza un seguimiento de la paciente, con análisis periódicos de sangre que miden la concentración de gonadotropina, a fin de comprobar si el nivel de la hormona ha vuelto a la normalidad, lo que debe suceder en aproximadamente ocho semanas. Esto indica que la mola ha sido erradicada con éxito pero, para una mayor seguridad, no es conveniente que la paciente quede embarazada antes de un año, ya que un nuevo embarazo aumentaría los niveles de gonadotropina y podría solapar la existencia de restos de la mola.

Embarazo molar

Si los niveles de gonadotropina aumentan o no se normalizan, es necesario realizar pruebas adicionales para comprobar si el tumor se ha extendido, invadiendo el miometrio (mola invasora o corioadenoma destruens) o se ha convertido en un coriocarcinoma (cáncer asociado al embarazo). El tratamiento (cirugía, quimioterapia, radioterapia) depende de que exista o no metástasis.

PUBLICIDAD

Pronóstico de un embarazo molar

El pronóstico del embarazo molar es excelente cuando la mola hidatiforme se diagnostica en un estadio temprano, y prácticamente el cien por cien de las pacientes se recupera sin complicaciones y conserva su función reproductiva.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que entre un dos y un tres por ciento de las molas hidatiformes se transforman en un coriocarcinoma, que se puede extender a otras partes del cuerpo (metástasis).

PUBLICIDAD

Creado: 25 de octubre de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD