Demencia en los gatos: ocho señales a tener en cuenta


Actualizado: 16 de septiembre de 2025
Muchos dueños de gatos desconocen que, al igual que los humanos, los gatos pueden sufrir demencia. Un estudio reciente incluso ha encontrado muchas similitudes entre la demencia felina y la humana1, y ha descubierto que el deterioro cognitivo puede desarrollarse de forma similar2.
Algunos síntomas de demencia en gatos son incluso similares a los que podemos observar en humanos, aunque no todos, claro está. Es importante saber a qué señales prestar atención para brindarle a su gato el mejor cuidado durante esta etapa de su vida.
8 cambios de comportamiento que pueden ser indicativos de demencia felina
El síndrome de disfunción cognitiva felina (también conocido como demencia felina) es un deterioro de las capacidades cognitivas de los gatos relacionado con la edad. Generalmente se caracteriza por cambios de comportamiento que no pueden atribuirse a otras afecciones médicas.
Se cree que la demencia felina es muy común en gatos mayores. Un estudio reveló que, a los 15 años, más de la mitad de los gatos3 presentaban signos de demencia. Sin embargo, también se han identificado algunos comportamientos asociados con esta afección en gatos de tan solo siete años4. Otra encuesta a dueños de gatos también reveló que alrededor del 28 % de los gatos5 de entre 11 y 14 años presentaban al menos un cambio de comportamiento asociado con la demencia.
Los cambios de comportamiento6 suelen ser el primer indicio de que algo anda mal. Hay ocho señales a las que prestar atención que podrían indicar que tu gato tiene demencia7.
1. Vocalización inusual: tu gato podría empezar a vocalizar excesivamente o en situaciones nuevas. Un ejemplo común es maullar fuerte por la noche8.
2. Interacciones alteradas: los gatos con demencia a veces buscan atención con más9 frecuencia o se vuelven dependientes. Asimismo, pueden interactuar menos que antes, mostrarse irritables o parecer no reconocer a las personas conocidas.
3. Cambios en el sueño: es posible que notes cambios en los hábitos de sueño10 de tu gato, a menudo se vuelve inquieto por la noche y duerme más durante el día.
4. Ensuciar más la casa: los cambios en los hábitos de baño pueden ser un signo de varias afecciones diferentes, pero hacer sus necesidades fuera de la bandeja de arena11 puede ser un signo común de demencia en los gatos.
5. Desorientación: al igual que las personas con demencia, los gatos pueden mostrar signos de confusión12 o deambulación. Esto puede manifestarse como pérdida de orientación, mirada perdida a las paredes, quedarse atascados detrás de objetos o ir por el lado equivocado de la puerta.
6. Cambios en los niveles de actividad: un gato con demencia puede ser más o menos activo de lo habitual13. Puede jugar con menos frecuencia o estar menos inclinado a explorar. También podrías notar que pasa menos tiempo cuidándose, por ejemplo, aseándose o lavándose menos.
7. Ansiedad aparente: un gato con demencia podría mostrar signos de ansiedad14 en situaciones en las que antes se sentía seguro, como estar rodeado de personas, lugares o sonidos familiares. Un gato ansioso podría esconderse con más frecuencia, metiéndose debajo de la cama o encima de los armarios para escapar.
8. Problemas de aprendizaje: los gatos con demencia pueden ser menos incapaces de realizar tareas previamente aprendidas15, como encontrar su plato de comida, y pueden tener dificultades para aprender nuevas tareas.

Cómo cuidar a tu gato con demencia
Existe una coincidencia significativa entre los síntomas de la demencia felina y otras afecciones comunes, como la artritis16 y la enfermedad renal17. Por lo tanto, si observa alguno de estos cambios de comportamiento en su gato, debería consultar con su veterinario para descartar otras afecciones.
La investigación sobre la demencia felina es limitada. Gran parte de lo que sabemos sobre prevención y tratamiento se extrapola de investigaciones en humanos y perros. Y, al igual que con estas otras especies, no existe cura para la demencia felina. Sin embargo, existen maneras de limitar el impacto de la enfermedad.
Ciertas modificaciones ambientales pueden ayudar a estimular a los gatos, activando su cerebro y estimulando el desarrollo nervioso18. Sin embargo, debe considerarse la gravedad de la demencia de su gato antes de realizar cualquiera de estos cambios.
Se cree que en gatos sanos o levemente afectados, promover el juego o simular la caza con juguetes interactivos y alentar la exploración mediante juegos de escondite retrasa la progresión19 de la disfunción cognitiva.
Pero en los gatos con deterioro cognitivo grave, cambiar su entorno podría provocar confusión y ansiedad, empeorando los síntomas conductuales20.
Los cambios en la dieta21, específicamente la adición de suplementos que contengan antioxidantes (vitamina E y C) y ácidos grasos esenciales, también pueden ayudar a reducir la inflamación en el cerebro, retardando la progresión de la enfermedad.
Sin embargo, solo los suplementos específicos para perros han sido probados científicamente y se ha demostrado que mejoran la cognición canina. Si desea probar estos suplementos a su gato, asegúrese de darle únicamente suplementos aprobados para felinos. No se deben administrar suplementos para perros a los gatos, ya que pueden contener sustancias tóxicas para ellos, como el ácido alfa lipoico22.
La demencia felina es una afección muy prevalente y difícil de controlar. Conocer los síntomas a los que debe prestar atención puede garantizar que su gato reciba un diagnóstico precoz. Esto también le permitirá realizar los cambios necesarios en su entorno o dieta que, en última instancia, mejorarán su calidad de vida.
Cláusula de Divulgación
Emily Blackwell recibe financiación de Cats Protection, Zoetis, Defra y Waltham Petcare Science Institute. Sara Lawrence-Mills recibe financiación de Zoetis. La autora han concedido autorización expresa a Webconsultas para la traducción y publicación de este artículo.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Robert I. McGeachan, Lucy Ewbank, Meg Watt, Lorena Sordo, y Alexandra Malbon. «Amyloid‐Beta Pathology Increases Synaptic Engulfment by Glia in Feline Cognitive Dysfunction Syndrome: A Naturally Occurring Model of Alzheimer’s Disease». European Journal of Neuroscience, vol. 62, n.º 3, Wiley, 2025, doi:10.1111/ejn.70180.
- 2E. Head, K. Moffat, P. Das, F. Sarsoza, y W.W. Poon. «β-Amyloid Deposition and Tau Phosphorylation in Clinically Characterized Aged Cats». Neurobiology of Aging, vol. 26, n.º 5, Elsevier BV, 2005, pp. 749–763+, doi:10.1016/j.neurobiolaging.2004.06.015.
- 3D. Gunn‐Moore, K. Moffat, L.‐A. Christie, y E. Head. «Cognitive Dysfunction and the Neurobiology of Ageing in Cats». Journal of Small Animal Practice, vol. 48, n.º 10, Wiley, 2007, pp. 546–553+, doi:10.1111/j.1748-5827.2007.00386.x.
- 4Lorena Sordo, Craig Breheny, Vicky Halls, Amy Cotter, y Camilla Tørnqvist-Johnsen. «Prevalence of Disease and Age-Related Behavioural Changes in Cats: Past and Present». Veterinary Sciences, vol. 7, n.º 3, MDPI AG, 2020, p. 85+, doi:10.3390/vetsci7030085.
- 5D. Gunn‐Moore, K. Moffat, L.‐A. Christie, y E. Head. «Cognitive Dysfunction and the Neurobiology of Ageing in Cats». Journal of Small Animal Practice, vol. 48, n.º 10, Wiley, 2007, pp. 546–553+, doi:10.1111/j.1748-5827.2007.00386.x.
- 6Gary M. Landsberg, Theresa DePorter, y Joseph A. Araujo. «Clinical Signs and Management of Anxiety, Sleeplessness, and Cognitive Dysfunction in the Senior Pet». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, vol. 41, n.º 3, Elsevier BV, 2011, pp. 565–590+, doi:10.1016/j.cvsm.2011.03.017.
- 7«Cognitive Dysfunction and the Neurobiology of Ageing in Cats». Journal of Small Animal Practice, vol. 48, n.º 10, Wiley, pp. 546–553+.
- 8«Cognitive Dysfunction in Cats: Update on Neuropathological and Behavioural Changes Plus Clinical Management». Veterinary Record, vol. 188, n.º 1, Wiley.
- 9«Cognitive Dysfunction in Cats: A Syndrome We Used to Dismiss As ‘Old Age’». Journal of Feline Medicine and Surgery, vol. 12, n.º 11, SAGE Publications, pp. 837–848+.
- 10Gary M. Landsberg, Theresa DePorter, y Joseph A. Araujo. «Clinical Signs and Management of Anxiety, Sleeplessness, and Cognitive Dysfunction in the Senior Pet». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, vol. 41, n.º 3, Elsevier BV, 2011, pp. 565–590+, doi:10.1016/j.cvsm.2011.03.017.
- 11Danièlle A. Gunn-Moore. «Cognitive Dysfunction in Cats: Clinical Assessment and Management». Topics in Companion Animal Medicine, vol. 26, n.º 1, Elsevier BV, 2011, pp. 17–24+, doi:10.1053/j.tcam.2011.01.005.
- 12Danièlle A. Gunn-Moore. «Cognitive Dysfunction in Cats: Clinical Assessment and Management». Topics in Companion Animal Medicine, vol. 26, n.º 1, Elsevier BV, 2011, pp. 17–24+, doi:10.1053/j.tcam.2011.01.005.
- 13Gary M. Landsberg, Jeff Nichol, y Joseph A. Araujo. «Cognitive Dysfunction Syndrome». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, vol. 42, n.º 4, Elsevier BV, 2012, pp. 749–768+, doi:10.1016/j.cvsm.2012.04.003.
- 14Gary M. Landsberg, Theresa DePorter, y Joseph A. Araujo. «Clinical Signs and Management of Anxiety, Sleeplessness, and Cognitive Dysfunction in the Senior Pet». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, vol. 41, n.º 3, Elsevier BV, 2011, pp. 565–590+, doi:10.1016/j.cvsm.2011.03.017.
- 15Gary M. Landsberg, Jeff Nichol, y Joseph A. Araujo. «Cognitive Dysfunction Syndrome». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, vol. 42, n.º 4, Elsevier BV, 2012, pp. 749–768+, doi:10.1016/j.cvsm.2012.04.003.
- 16«Prevalence and Classification of Chronic Kidney Disease in Cats Randomly Selected from Four Age Groups and in Cats Recruited for Degenerative Joint Disease Studies». Journal of Feline Medicine and Surgery, vol. 16, n.º 6, SAGE Publications, pp. 465–472+.
- 17«Mild Chronic Kidney Disease Is Associated With Cognitive Function in Patients Presenting at a Memory Clinic». International Journal of Geriatric Psychiatry, vol. 30, n.º 7, Wiley, pp. 758–765+.
- 18«Cognitive Dysfunction in Cats: Update on Neuropathological and Behavioural Changes Plus Clinical Management». Veterinary Record, vol. 188, n.º 1, Wiley.
- 19«Cognitive Dysfunction in Cats: Update on Neuropathological and Behavioural Changes Plus Clinical Management». Veterinary Record, vol. 188, n.º 1, Wiley.
- 20«Clinical Signs and Management of Anxiety, Sleeplessness, and Cognitive Dysfunction in the Senior Pet». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, vol. 41, n.º 3, Elsevier BV, pp. 565–590+.
- 21«Nutraceuticals, Aging, and Cognitive Dysfunction». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, vol. 34, n.º 1, Elsevier BV, pp. 217–228+.
- 22«Alpha Lipoic Acid Toxicosis in Cats (2008‐2016): Four Cases». Journal of Veterinary Emergency and Critical Care, vol. 32, n.º 2, Wiley, pp. 249–253+.
Creado: 16 de septiembre de 2025