Bádminton, raquetazos saludables
El bádminton es un deporte de raqueta que gana adeptos en España tras los triunfos de Carolina Marín, pero también por ser una actividad divertida y con varios beneficios para la salud física y emocional. Descubre cómo practicarlo.

Qué es el bádminton y cómo se juega

Por: Laura Saiz

Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar

Por: José González Sancho

Periodista especializado en salud y bienestar

Actualizado: 8 de mayo de 2025

Hay deportes que conquistan por fuerza, otros por espectáculo. El bádminton, en cambio, seduce por su aparente sencillez. Una raqueta, un volante y una red: eso basta para iniciar un juego que esconde una de las combinaciones más adictivas de reflejos, estrategia y elegancia, que casi cualquiera ha practicado alguna vez aunque sea en el jardín de su casa o el gimnasio del cole. No hace ruido como el fútbol ni presume de músculo como el boxeo, pero quien entra en una pista de bádminton rara vez se marcha indiferente, y es que el bádminton puede volverse sorprendentemente adictivo.

PUBLICIDAD

Qué es el bádminton: un deporte de raqueta que engancha a todos

El bádminton es un deporte de raqueta que se puede jugar de manera individual o por parejas, tanto en pista cubierta, como descubierta, y que presenta la peculiaridad de que lo que golpean los contendientes no es una pelota, sino un curioso objeto de forma cónica elaborado con corcho y plumas –naturales o sintéticas– que se conoce como volante o pluma (shuttle).

Se trata de un deporte de raqueta extremadamente dinámico, técnico y exigente, que forma parte del programa olímpico desde 1992. A diferencia de otros deportes de raqueta, como el tenis, el bádminton se caracteriza por la ligereza del volante y la velocidad vertiginosa de los intercambios, lo que exige reflejos, agilidad y precisión en cada golpe.

PUBLICIDAD

Hasta hace unos años era un deporte minoritario en España, pero se ha popularizado tras la aparición de la jugadora española Carolina Marín1 en los medios de comunicación por sus siete victorias en los europeos, su oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y, sobre todo, por haberse convertido en la primera jugadora que consigue vencer en tres campeonatos mundiales de este deporte, dominado hasta entonces por deportistas chinos, coreanos o indonesios.

El hecho de que una de las mejores jugadoras de bádminton de la historia haya nacido en nuestro país ha incrementado significativamente la cantidad de personas que lo practican, tanto jóvenes como mayores. Como afirma Carlos Longo Esteban2, jugador de bádminton, y director técnico y responsable del Centro Andaluz de Entrenamiento perteneciente a la Federación Andaluza de Bádminton, “se ha notado un aumento de practicantes principalmente en Huelva, la ciudad natal de Carolina”. El Centro Superior de Deportes de España en sus diferentes memorias informa de que en el año 2013, el previo a que la deportista onubense ganase su primer mundial, había 6.804 licencias, mientras que tras su victoria en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, la cifra alcanzó las 7.565 licencias, y no para de crecer, hasta alcanzar las 9.715 licencias en 20233. A pesar de que no parece un gran incremento, Longo Esteban explica que “en realidad son muchas más personas jugando al bádminton, ya que en este número no se engloban las escolares”.

PUBLICIDAD

Y es que en las escuelas, en las clases de Educación Física, cada vez más niños y adolescentes practican bádminton o se empiezan a interesar por este deporte, e incluso ya hay algún gimnasio que lo ha incluido en sus programas de entrenamiento, por lo que su verdadera repercusión se apreciará en unos años, gracias a todas las personas que actualmente lo practican sin estar federadas. Así, se estima que en la actualidad 392 millones de personas que practican bádminton4 en todo el mundo juegan al menos una vez a la semana.

Plumas de badminton

Orígenes del bádminton

El bádminton constituye un deporte de masas en India, donde precisamente tiene su origen5. Allí se llamaba ‘Poona’, en honor a la ciudad donde se empezó a practicar. Al ser una colonia británica, los soldados británicos pudieron aprenderlo y llevarlo a su tierra natal, donde consiguieron que el duque de Beaufort se aficionase, e indirectamente fuese el artífice del cambio de nombre ya que su finca, donde se jugaba, se llamaba Badminton House. Sin embargo, otros historiadores consideran que el origen de este deporte está en China, en un juego denominado ‘battledore6’.

PUBLICIDAD

Sea como fuere, en 1873 se creó el primer club en Inglaterra, en 1877 se elaboraron las primeras reglas escritas, y pocos años después se empezó a jugar en EE.UU. y Canadá. Para entender su rápido crecimiento basta decir que en 1910 existían alrededor de 300 clubes, y en menos de una década ya había 9.000. Todo este volumen debía ser regulado, y para ello se creó en 1934 la Federación Mundial de Bádminton7. deporte 

En el año 1972 se incluyó como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Múnich y, finalmente, en 1992 fue introducido de manera oficial en el programa olímpico, en los Juegos de Barcelona, con pruebas individuales y dobles masculinos y femeninos. En los Juegos de Atlanta de 1996 se introdujo la prueba de dobles mixtos.

PUBLICIDAD

Cómo se juega al bádminton

El bádminton es un deporte de raqueta, individual o de dobles, que consiste en pasar el volante o pluma (como se conoce a la pelota de bádminton) por encima de la red, hasta que uno de los dos contendientes no es capaz de devolverla a la zona de su oponente. Así irán sumando puntos para ganar dos juegos o sets de 21 puntos, y siempre con un mínimo de dos puntos de diferencia entre los deportistas. Sólo se puede ganar por un punto de diferencia si se llega a empate a 29, y en este caso ganará el juego quien consiga el punto 30.

Cada vez que uno de los deportistas consigue un punto, empezará sacando en el siguiente. Además, al terminar cada set los jugadores intercambiarán la parte de la pista, salvo en el caso de que haya un tercer juego, en cuyo caso lo harán en el momento en el que uno de los dos consiga 11 puntos.

Hombre haciendo un saque de bádminton

En el momento del saque, tanto el servidor como el receptor han de estar dentro de las zonas de saque en el lado opuesto de su mitad de la pista, con ambos pies en el suelo, y el volante se tiene que golpear por debajo de la cintura con el mango apuntando hacia abajo para que el saque se considere válido. Una vez que pase la red, tiene que ir a la zona de saque del lado del receptor, pudiendo golpear en las líneas. Cuando el sacador empieza el set o lleva un número par de puntos, sacará desde el lado derecho, mientras que utilizarán el izquierdo cuando lleve un número impar de puntos.

PUBLICIDAD

Los puntos se sumarán cuando el volante toque el suelo dentro de los límites de la pista, cuando se quede en la red, cuando no pase por encima de la red, si golpea al adversario o a cualquier objeto o infraestructura –como paredes o techo–, también si lo golpea dos veces seguidas el mismo deportista –o su pareja en el caso de dobles–, si alguien toca la red o invade el campo del adversario con el cuerpo o la raqueta –se considera falta del que lo hace–, y si se distrae al rival cuando va a golpear con gritos o gesticulando.

Principales tipos de golpes del bádminton

Una de las claves para entender el juego del bádminton está en conocer sus tipos de golpes y saber cuándo usar cada uno para atacar o para defender. En cada punto, el jugador alterna entre golpes que buscan ganar la iniciativa (golpes ofensivos) y otros que buscan resistir o recuperar el control (golpes defensivos). Así es cómo se clasifican los golpes en función de su propósito táctico:

Golpes ofensivos

Los golpes ofensivos tienen como finalidad presionar al oponente, forzarlo a cometer errores o directamente cerrar el punto. Suelen ser rápidos, dirigidos a zonas incómodas y realizados desde posiciones de ventaja:

  • Smash o remate: el smash es el golpe más potente del bádminton y uno de los más espectaculares. Se ejecuta desde una posición alta, dirigiendo el volante hacia abajo con fuerza y velocidad. Su objetivo es finalizar el punto o provocar una respuesta débil. Puedes usarlo cuando el rival devuelve un volante alto y tú estás bien posicionado para rematar desde el fondo o el medio de la pista.
  • Drop o dejada ofensiva: la dejada es un golpe sutil, que apenas requiere fuerza pero sí mucha precisión. Se ejecuta desde el fondo de la pista hacia la zona próxima a la red del contrario, haciendo que el volante caiga de forma suave y cercana a la red. Su objetivo es sorprender al rival y obligarle a avanzar rápidamente y ponerlo en apuros, con el fin de atraerle hacia delante para abrir el fondo. Para ello puedes usarlo tras un intercambio prolongado o como variación táctica para sorprender y preparar el siguiente ataque.
  • Drive ofensivo: es un golpe plano, rápido y tenso, que se juega a media altura, generalmente en intercambios rápidos desde el medio o la red. Su finalidad es mantener la presión y dificultar la reacción del rival, para desestabilizar y ganar la iniciativa en duelos rápidos. Puedes usarlo en situaciones de duelo en la red o para cambiar el ritmo.
  • Net shot o juego en la red: los net shots o golpes de red son técnicos y delicados. Consisten en hacer que el volante apenas pase la red y caiga cerca de ella, lo que obliga al rival a agacharse y responder desde una posición incómoda. Su objetivo es forzar un error del rival, ganar el dominio de la red y preparar un remate. Puedes usarlo después de una dejada o como respuesta a un golpe corto.
  • Servicio o saque: aunque muchas veces se subestima, el saque es crucial, sobre todo cuando hablamos de un servicio corto ofensivo en dobles. Puede ser corto y tenso (para evitar el ataque del rival) o largo (para llevarlo al fondo de la pista). El objetivo del saque debe ser tomar la iniciativa o colocar al rival en una posición incómoda para evitar un posible ataque y forzar una devolución predecible. Logicamente se usa al inicio de cada punto, pero también como táctica según el rival. El saque corto es el más usado en los partidos de élite8.

Golpes defensivos

Los golpes defensivos en bádminton tienen como función mantener el volante en juego, ganar tiempo y recuperar una buena posición en la pista. Suelen ser altos, profundos o suaves, y se emplean cuando el rival tiene la iniciativa:

  • Clear o despeje defensivo: el clear es un golpe fundamental y uno de los primeros que se enseñan a los principiantes. Consiste en enviar el volante al fondo de la pista del rival, ya sea de forma alta y defensiva (clear alto) o rápida y ofensiva (clear plano). El objetivo es alejar al rival de la red para ganar tiempo y recuperar la posición. Una situación habitual en la que se emplea es cuando estás en una posición defensiva, bajo presión o mal colocado, o bien cuando quieres romper el ritmo del rival.
  • Lob o lift (levantamiento): el lift es el golpe contrario a la dejada, se realiza desde cerca de la red, levantando el volante hacia el fondo de la pista contraria, es decir, sería el equivalente a un globo en el tenis. El objetivo de realizarlo es defenderse de un ataque cerca de la red y ganar tiempo. Por ejemplo, en situaciones de presión, sobre todo cuando hay que defender un net shot o una dejada.
  • Drop o dejada defensiva: en este caso hablamos de dejadas más lentas y altas, que caen cerca de la red sin ser arriesgadas. Su objetivo es romper el ritmo del rival sin exponer demasiado. Un momento del juego en el que se suele usar es como respuesta a un clear ofensivo.
  • Drive defensivo: es un golpe plano para neutralizar la ofensiva del rival sin arriesgar. Su objetivo es devolver un golpe rápido sin perder el control. Puede usarse en intercambios intensos a media altura.
  • Defensa de smash (bloqueo o lift largo): es una respuesta a un remate del rival, que puede ser bloqueando corto o levantando largo. Puede usarse para neutralizar el ataque y pasar a una fase más estable. Una situación habitual sería cuando estás en el fondo defendiendo un ataque potente.

En definitiva, un buen jugador de bádminton no solo golpea bien, sino que sabe cuándo golpear con agresividad y cuándo esperar el momento oportuno. Alternar con eficacia entre golpes ofensivos y defensivos te permite controlar el ritmo del juego, desestabilizar al rival y construir puntos con inteligencia.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Colaboradores de los proyectos Wikimedia. Carolina Marín. Wikimedia Foundation, Inc., 2012, https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_Mar%C3%ADn.
  • 2
    Contributors to Wikimedia projects. Carlos Longo. Wikimedia Foundation, Inc., 2007, https://en.wikipedia.org/wiki/Carlos_Longo.
  • 3

    MEMORIA 2023 / Licencias: Histórico 1941 - 2023. CSD https://www.csd.gob.es/sites/default/files/media/files/2024-06/Hist%C3%B3rico%20licencias%20%28actualizado%202023%29.pdf

  • 4
    Popularity & Accessibility. https://mailchi.mp/bwf.sport/badminton-at-a-glance-popularity-accessibility.
  • 5

    “Bádminton: Historia Olímpica, Reglas, Novedades y Próximos Eventos de Los Deportes Olímpicos.” Olympics.Com, https://www.olympics.com/es/deportes/badminton/#:~:text=%C2%BFQui%C3%A9n%20invent%C3%B3%20el%20b%C3%A1dminton%3F 

  • 6
    Colaboradores de los proyectos Wikimedia. Battledore and Shuttlecock. Wikimedia Foundation, Inc., 2007, https://es.wikipedia.org/wiki/Battledore_and_Shuttlecock.
  • 7

    “About badminton” BWF Corporate, https://corporate.bwfbadminton.com/about/

  • 8
    Alejandro Lingenti. «Cuáles Son Los Tipos De Los Golpes Que Hay En bádminton». Relevo, 2024, https://www.relevo.com/mas-deportes/golpes-badminton-20240104135055-nt.html.

Creado: 8 de noviembre de 2018

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección