El permiso por nacimiento se amplía a 19 semanas y será más flexible

30/07/2025
El Gobierno ha dado un paso decisivo para reforzar los derechos de conciliación de las familias españolas. En la reunión del Consejo de Ministros del 29 de julio de 2025, se ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía el permiso por nacimiento y cuidado del menor. Este derecho, hasta ahora de 16 semanas, se incrementa a 19 semanas retribuidas para cada progenitor, y hasta 32 semanas en el caso de familias monoparentales, que representan en un 80% a mujeres en solitario.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sido la encargada de presentar la medida, que afecta a trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos. El nuevo esquema introduce además elementos de flexibilidad: una de las nuevas semanas (dos en el caso de familias monoparentales) deberá disfrutarse durante el primer año de vida del menor o dentro de los 12 primeros meses desde la adopción, guarda o acogimiento familiar. Se mantiene la obligatoriedad de que las primeras seis semanas sean disfrutadas de forma ininterrumpida a jornada completa e inmediatamente tras el nacimiento o la adopción, acogimiento familiar o guarda. Las otras dos semanas adicionales (cuatro para monoparentales) podrán disfrutarse en cualquier momento hasta que el menor cumpla ocho años.
Este derecho a la prestación por nacimiento y cuidado del menor podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026, y es un derecho de la persona trabajadora no transferible al otro progenitor. También se ha anunciado su carácter retroactivo: Las familias con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 pueden acogerse a ella.
La medida, que responde también a una demanda histórica de las familias monoparentales y de diversos colectivos sociales, se enmarca en la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de progenitores y cuidadores. Además, el Gobierno ha anunciado que su intención es seguir ampliando los permisos hasta alcanzar las 20 semanas durante la legislatura.
La nueva norma también afecta al empleo público. En este ámbito, el permiso retribuido por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento se incrementa igualmente hasta 19 semanas, de las cuales 17 corresponden al permiso por nacimiento y cuidado, y dos al nuevo permiso parental, que podrá disfrutarse de forma flexible hasta los ocho años del menor. Por otra parte, se mantiene sin cambios el permiso parental no retribuido de ocho semanas, ya contemplado por la ley.
Además, en los casos de parto o adopción múltiples, o cuando exista discapacidad, el permiso se amplía dos semanas más, a repartir entre ambos progenitores.
En su exposición, Díaz también ha señalado que el permiso de lactancia permanece exactamente igual: tres semanas.
Sostenibilidad económica garantizada para las empresas
Una de las claves del nuevo modelo es que no supondrá un coste añadido para las empresas. “No son los empleadores los que sufragan la inversión social de esta medida. Son los impuestos y las cotizaciones de la gente trabajadora”, subrayó Yolanda Díaz. La Seguridad Social asumirá el coste completo de la prestación, que garantiza una tasa de reemplazo del 100% de la base de cotización para ambos progenitores.
Esta cobertura completa es, según el Gobierno, uno de los factores que ha favorecido en los últimos años una mayor implicación de los hombres en el cuidado de los hijos, con tasas de participación masculina superiores a la media europea en este tipo de permisos.
España se alinea así con los países europeos que ya disponen de permisos de maternidad y paternidad más largos y flexibles, y da un paso firme hacia una sociedad más igualitaria, donde el hecho de tener hijos no suponga un obstáculo insalvable para la carrera profesional o la estabilidad económica de las familias.
La ampliación del permiso también representa un avance hacia la protección de la diversidad familiar. Tal como se recoge en el Real Decreto-ley, “para proteger la actual diversidad familiar y asegurar que las niñas y niños se encuentran igualmente protegidos con independencia del tipo de familia en el que crezcan”, el permiso se extiende de manera especial a las familias monoparentales, que podrán disponer de 32 semanas, cuatro de las cuales se podrán disfrutar hasta que el menor cumpla ocho años.
Fuente: Moncloa
Actualizado: 30 de julio de 2025