El Gregorio Marañón realiza con éxito el primer cateterismo linfático infantil

Especialistas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han realizado por primera vez en España un cateterismo linfático a una niña de seis años con una cardiopatía congénita, evitando así un trasplante de corazón y marcando un hito en la cardiología pediátrica.
Cirujanos del Gregorio Marañón realizan nueva técnica a niña con cardiopatía congénita
Crédito: Hospital Universitario Gregorio Marañón

11/08/2025

Una intervención pionera llevada a cabo por un equipo de especialistas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón1, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha evitado que una niña de seis años con una cardiopatía congénita tenga que someterse a un trasplante de corazón. Se trata de un cateterismo linfático que sitúa al centro como referente nacional en esta técnica.

PUBLICIDAD

La pequeña, de seis años, nació con un único ventrículo funcional, una malformación que obligó a realizarle en su momento una cirugía de Fontan para redirigir la circulación sanguínea. Aunque esta operación permite que la sangre llegue correctamente a los pulmones y al cuerpo, puede provocar complicaciones, como un aumento de presión en las venas que drenan la linfa. Esto, en algunos casos, genera filtraciones de este líquido hacia pulmones o abdomen, con pérdida de proteínas y nutrientes esenciales.

En su caso, sufría quilotórax, una acumulación de linfa en los pulmones que le provocaba desnutrición, disminuía sus defensas y aumentaba el riesgo de infecciones. Además, padecía bronquitis plástica, una grave complicación en la que la linfa se cuela en los bronquios formando tapones que dificultan la respiración. Normalmente, este cuadro acaba requiriendo un trasplante cardiaco, pero los especialistas apostaron por una alternativa innovadora para evitarlo.

PUBLICIDAD

La intervención, que duró 12 horas y movilizó a un equipo de 30 profesionales, se desarrolló en tres fases, tal como explican fuentes del centro en un vídeo colgado en YouTube:

  • Localización de la fuga linfática mediante punción con aguja en ganglios de la zona inguinal y periportal, inyectando contraste para identificar la zona afectada.
  • Linfangiografía dinámica por resonancia magnética, realizada por primera vez en el hospital, que permitió observar en tiempo real el recorrido de la linfa y detectar el punto exacto de la filtración.
  • Cateterismo linfático propiamente dicho, en el que se embolizó la malformación con microcatéteres de un milímetro y material específico para sellar la fuga y restaurar la circulación normal.

Un avance para la cardiología pediátrica en España

La niña fue trasladada a la UCI Pediátrica sin complicaciones y ya continúa su recuperación en planta. La operación ha contado con la colaboración de un equipo multidisciplinar integrado por radiólogos pediátricos, cardiólogos infantiles, especialistas en anestesiología, cirugía pediátrica, enfermería y técnicos de radiología.

PUBLICIDAD

Además, también ha participado el cardiólogo intervencionista Sanjay Sinha, uno de los pocos expertos mundiales en este tipo de procedimientos y director del Programa de Intervencionismo Linfático en Cardiopatías Congénitas del UCLA Mattel Children’s Hospital de Los Ángeles, que ha destacado la alta cualificación del personal del Marañón y la calidad de sus equipos de imagen, llegando a afirmar que las resonancias obtenidas superan a las de algunos centros de Estados Unidos.

“Estamos ultimando los protocolos y coordinando los equipos para ofrecer este procedimiento a los niños con este tipo de problemas que condicionan tanto su calidad de vida”, ha declarado el Dr. José Luis Zunzunegui, Jefe de Sección de Cardiología Infantil Intervencionista, en una nota de prensa difundida por el hospital.

PUBLICIDAD

“Gracias a estas técnicas se podrán diagnosticar estos problemas incluso antes de la cirugía cardíaca. Esto ayuda a identificar el riesgo de cada paciente y anticipar posibles complicaciones. Además, el cirujano cardiaco puede adaptar el abordaje para no alterar la circulación linfática. Así, se mejora la planificación y el resultado quirúrgico”, ha señalado Manuela Camino, jefa de la Sección de Trasplante Cardiaco Infantil del Hospital Gregorio Marañón.

Con este éxito, el Gregorio Marañón incorpora el cateterismo linfático a su cartera de servicios para niños con cardiopatías congénitas, evitando que las familias tengan que desplazarse al extranjero.

Fuente: Hospital General Universitario Gregorio Marañón

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Comunidad de Madrid. El Hospital Gregorio Marañón De La Comunidad De Madrid Realiza Con éxito El Primer Cateterismo linfático En España a Un Paciente pediátrico. 2025, https://www.comunidad.madrid/noticias/2025/08/11/hospital-gregorio-maranon-comunidad-madrid-realiza-exito-primer-cateterismo-linfatico-espana-paciente-pediatrico.

Actualizado: 11 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección