Personas con insomnio podrían dormir mejor al tomar cannabis medicinal

Los productos de cannabis medicinal podrían mejorar la calidad del sueño en personas con insomnio, según un estudio con124 pacientes que reportaron dormir mejor y tener menos ansiedad y dolor, aunque algunos sufrieron efectos secundarios leves.
Doctor sostiene en sus manos una planta de marihuana y un frasco con aceite de cannabis

28/08/2025

La incapacidad para conciliar o mantener el sueño, el despertar precoz o un descanso no reparador tienen graves consecuencias sobre la salud y deterioran la calidad de vida de los afectados, interfiriendo en sus actividades cotidianas y en su capacidad para trabajar, estudiar, conducir, etcétera. Además, los medicamentos indicados para tratar el insomnio pueden generar dependencia. Por ello, los científicos buscan alternativas que mejoren la calidad del sueño sin efectos secundarios.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo estudio realizado en Reino Unido por Arushika Aggarwal del Imperial College de Londres y colegas ha encontrado que pacientes con insomnio que tomaron productos medicinales a base de cannabis refirieron una mejor calidad de sueño después de hasta 18 meses de tratamiento. Además, también afirmaron que habían experimentado menos ansiedad y dolor. Los resultados se han publicado en la revista PLOS Mental Health1.

Los investigadores analizaron a 124 personas con insomnio que recibían tratamientos con cannabis medicinal, ya fuera en forma de aceites, flores secas, o una combinación de ambos. A lo largo del tratamiento, los pacientes declararon que su calidad del sueño mejoraba de manera sostenida, y muchos refirieron un significativo alivio de los síntomas de ansiedad y depresión, así como una reducción del dolor.

PUBLICIDAD

Sin embargo, aproximadamente un 9% de los participantes experimentó efectos secundarios como cansancio, sequedad de boca o, en algunos casos, dificultades para dormir, aunque ninguno de estos efectos resultó grave.

A largo plazo también se podría generar tolerancia al cannabis

Los investigadores aclaran que se trata de un estudio observacional y que no compararon el cannabis con otros tratamientos ni con placebo. Además, los pacientes sabían que estaban consumiendo cannabis, lo que podría haber influido en sus respuestas. En su artículo, también concluyen que "si bien el estudio demuestra una buena tolerabilidad y una mejora de las medidas de resultados informadas por los pacientes en un plazo de 18 meses, los hallazgos también indican que esta mejora podría no mantenerse a largo plazo y que podría desarrollarse tolerancia". 

PUBLICIDAD

Por todo ello, los propios autores reconocen que sus conclusiones deben tomarse con cautela y subrayan la necesidad de realizar ensayos clínicos más rigurosos y con datos objetivos, que permitan confirmar la eficacia y la seguridad de estos productos.

El estudio demuestra una buena tolerabilidad y una mejora de los resultados informados por los pacientes, pero esta mejora podría no mantenerse a largo plazo y podría desarrollarse tolerancia

"La investigación ahora presentada parece resaltar la idea de una posible terapia contra el insomnio en el tratamiento con productos derivados de la marihuana. No obstante, aunque al principio los participantes notaban un efecto positivo, el nulo efecto observado al final del periodo de estudio, pese al incremento en las dosis de CBD o THC, parece un claro signo de que las neuronas estaban perdiendo sensibilidad a los cannabinoides y se estaba generando dependencia", concluye Guillermo López Lluch, Catedrático del área de Biología Celular. Investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes en la Universidad Pablo de Olavide, en un artículo firmado por él en 'The Conversation'2.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Mikael H. Sodergren. «UK Medical Cannabis Registry: A Clinical Outcomes Analysis for Insomnia». PLOS Mental Health, vol. 2, n.º 8, Public Library of Science (PLoS), 2025, p. e0000390+, doi:10.1371/journal.pmen.0000390.
  • 2
    Guillermo López Lluch. «¿Cannabis Contra El Insomnio?». The Conversation, The Conversation, 2025, doi:10.64628/AAO.vkrqky96t.

Actualizado: 28 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección