Masaje sueco, relax a dos manos
Estrés, dolor de espalda, tensiones, mala circulación… todos estos males tan comunes hoy en día se pueden remediar con un buen masaje sueco, la versión más clásica y efectiva de masaje terapéutico.

Principales beneficios del masaje sueco

Beneficios del masaje sueco
Además de relajarnos, el masaje sueco es beneficioso, entre otra cosas, para nuestra piel.
Alhelí Quintanilla, periodista

Por: Alhelí Quintanilla

Periodista especializada en bienestar, embarazo e infancia

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Como sabrá ya cualquiera que lo haya recibido en sus propias carnes, el masaje sueco tiene no pocos beneficios. Aquí tienes algunos de los más importantes:

  • Activa la circulación sanguínea.
  • Acelera la circulación linfática y su efecto de drenaje.
  • Mejora el aspecto de la piel.
  • Aumento del tejido muscular, haciéndolo más firme y elástico.

    PUBLICIDAD

  • Disminuye el tejido adiposo, ya que acelera su metabolismo al aumentar la circulación.
  • El masaje también actúa sobre el metabolismo –aumenta la cantidad de orina, por ejemplo– y las vísceras, especialmente las del aparato digestivo, ayudándolas a vaciarse.
  • Posee un efecto psicológico positivo sobre el paciente, que se sentirá más relajado y aliviado.

El masejo sueco está principalmente indicado para…

Beneficios del masaje sueco

Pero contraindicado si padeces…

  • Enfermedades de la piel y del cabello.
  • Inflamaciones agudas con enrojecimiento, calor, dolor, etcétera.
  • Infecciones y enfermedades hemorrágicas, tumorales, cancerosas y tuberculosas.
  • Traumatismos con herida abierta, fracturas y fisuras.
  • Enfermedades vasculares o sospechas de que se padecen: tromboflebitis, flebitis…
  • Después de correcciones quirúrgicas de la columna.
  • Lesiones cerebelosas, enfermedad de Parkinson, cálculos de riñón, vesícula…
  • Durante la fase aguda de las enfermedades reumáticas.
  • Úlceras internas y quemaduras.

PUBLICIDAD

Creado: 23 de julio de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD