Distensiones musculares, cómo tratarlas con eficacia
Los desgarros fibrilares son frecuentes en deportes con acciones violentas o cambios de ritmo bruscos en la carrera (atletismo de velocidad,fútbol…). Te explicamos cómo recuperarte bien de una distensión muscular.

Qué es una distensión muscular

Distensión muscular
Una sobrecarga dinámica debida a un movimiento brusco o explosivo puede causar una distensión muscular.

Actualizado: 16 de marzo de 2023

Una distensión muscular es el desgarro parcial o completo de fibras musculares, que se rompen, en mayor o menor cantidad, dependiendo de la violencia del gesto causante de la lesión. El desgarro puede ser tan ínfimo que sólo pueda ser observado y diagnosticado a través de microscopio o ecografía, o puede ser tan grave que provoque un sangrado interno por rotura masiva de fibras musculares.

PUBLICIDAD

En el momento de producirse esta lesión, también conocida popularmente como tirón muscular, las fibras musculares afectadas se retraen formando una brecha entre los extremos rotos. En ocasiones, además de verse afectadas estas fibras, también pueden verse implicadas las estructuras circundantes como el tejido conjuntivo (tendones) o los vasos sanguíneos. La afectación de los vasos sanguíneos evidencia la existencia de un hematoma en la zona afectada.

¿Cómo se produce una distensión muscular?

Los desgarros o distensiones musculares se deben a una sobrecarga dinámica; siendo la causa más típica una contracción violenta con estiramiento excesivo simultáneo. Es decir, se conjugan dos tensiones enfrentadas. Por un lado la extensión muscular, es decir, la tensión excéntrica, y por otro la contracción muscular, o tensión concéntrica.

Hombre sufriendo una distensión muscular

Estas lesiones suelen aparecer con frecuencia en deportes con movimiento o acciones explosivas (fútbol, atletismo de velocidad…). Un cambio de ritmo brusco en la carrera, un golpeo al balón, una batida de salto, son movimientos en los que el músculo puede verse afectado con esta lesión.

PUBLICIDAD

Creado: 9 de diciembre de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD