Otras San Silvestres

Actualizado: 21 de marzo de 2023
Por supuesto, la carrera de Vallecas no es la única San Silvestre que se celebra en nuestro país, de hecho, incluso fuera de nuestras fronteras existe esta tradición. Sin ir más lejos, una de las primeras San Silvestres que se celebró fue la de Sao Paulo (Brasil), en el año 1924, que recogía una tradición francesa de carreras nocturnas en la noche de año nuevo donde los corredores portaban antorchas. Roma, Londres, Oporto o Berlín son otras de las grandes urbes que corren en honor al santo.
Incluso a Latinoamérica ha llegado el furor por la San Silvestre, celebrándose ediciones en Guatemala, con premios para los mejores disfraces –otra de las tradiciones que suelen acompañar a esta carrera–; en Colombia, la del barrio Chiquinquirá, que se repite desde hace más de 40 años; o en México, donde a parte de en la capital, diversas ciudades la corren.
En España, el 29 de diciembre se corre la San Silvestre en Barcelona, que este año saldrá del Paseo Marítimo de Badalona y llegará al Pont del Petroli. Y en San Sebastián la San Silvestre Donostiarra, cerca de 4.000 atletas despiden el año a la carrera por las calles del casco donostiarra. En cuanto a la salida y la llegada este año será en el mismo sitio, en la calle Easo 6, cerca de la estación Eusko Trenbideak.
También es conocida la San Silvestre Salmantina, con 6.500 corredores, que se celebra desde el año 84 y se corre tradicionalmente el último domingo del año, este 2021 cae en día 26. El inicio y la meta se encuentran en el mismo lugar, en el paseo de San Antonio. Esta convocatoria también cuenta con otros recorridos más pequeños de un kilómetro y un kilómetro y medio, para menores de 10 y 12 años respectivamente y casi dos kilómetros y medio, adecuados para los adolescentes entre 14 y 16 años. Una buena manera de que los más jóvenes de la casa se diviertan mientras hacen ejercicio.
Creado: 21 de diciembre de 2010