San Silvestre: consejos durante la carrera

Actualizado: 22 de marzo de 2023
Además de llegar bien preparado físicamente y con ganas de correr y disfrutar del ambiente, te proporcionamos algunos otros consejos prácticos que te interesarán si vas a disputar la San Silvestre Vallecana:
En esta edición 2022 ya no será necesario presentar el Pasaporte COVID al formalizar la inscripción, aunque, por supuesto, no se deberá acudir al evento si se tienen síntomas propios del coronavirus, como fiebre, tos, dolor de cabeza... Las personas que participan en la prueba lo hacen bajo su responsabilidad y confirman al inscribirse que se encuentran en plenas facultades físicas y que eximen de cualquier responsabilidad a la organización del evento por "cualquier percance sufrido en los posibles entrenamientos previos o durante la carrera".
Si cumples estos requisitos ya estás preparado para correr una San Silvestre. Para ello se dispondrá de la camiseta de manga larga y el chip/dorsal con el que controlar tu tiempo, que este año podrás recoger en el Centro Deportivo Municipal Daoiz y Velarde, en la Avda. Ciudad de Barcelona, 162 (Posterior) de Madrid entre el 26 y el 30 de diciembre. A elección del atleta queda el uso de mallas o pantalón corto en el tren inferior, así como la utilización de guantes, gorro o braga. Mientras que para no quedarte frío en la salida, puedes utilizar alguna sudadera vieja de la que poder desprenderte al empezar a correr.
El mejor consejo es emplear el servicio de guardarropa, que debe contratarse al adquirir la inscripción y que permite depositar lo que no se necesite en la salida, para recogerlo en la llegada mediante un número identificativo. Piensa que la llegada es masiva y el cuerpo se queda frío rápido, por lo que conviene abrigarlo pronto. Puedes utilizar el guardarropa sito en la C/ Arroyo del Olivar con Payaso Fofó, en la meta, en el que puedes dejar tu mochila no mayor de 55x55 cm el día 30 de 15:00h a 20:00h y el mismo día 31 desde las 10:00h por el precio de un euro. También puedes optar por el móvil (debes seleccionarlo al hacer tu inscripción), que desplaza los objetos de la salida a la meta por un coste de 5 euros y se ubicarán en Paseo de la Castellana, entre Paseo de la Habana y la calle Hermanos Pinzón, el día 31 desde las 14:30h hasta las 16:00h.
Otra duda importante es cuándo llegar a la salida, que tiene lugar en torno a las 16:30 h. si partes en la primera oleada, y posteriormente habrá otras cuatro más cada 25 minutos. En este caso es más que recomendable hacerlo con una hora y media de antelación. De ese modo hay tiempo para disfrutar de un ambiente espectacular (hay 40.000 corredores inscritos), no aglomerarse en el mencionado ropero, hidratarse en los puntos de avituallamiento y, por supuesto, calentar bien. Algunos monitores e incluso grupos musicales animarán estos momentos previos. Por no hablar de los ingeniosos disfraces de algunos participantes.
Este año 2022 la carrera Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana Popular iniciará su recorrido a las 16,50 horas en la avenida de Concha Espina y finalizará a las 19,45 horas en la calle Candilejas, mientras que la carrera San Silvestre Internacional iniciará su recorrido en la avenida de Concha Espina a las 19,55 horas y concluirá a las 20,40 horas en el estadio de Vallecas.
El recorrido de la San Silvestre Vallecana
Es interesante conocer el recorrido para poder planificar el modo de acometer la prueba. Nada más pasar el arco de salida comienza una cuesta de 400 metros en la que se salva un gran desnivel, hasta alcanzar y girar por la calle Serrano. Para comenzar con buen pie es aconsejable correr despacio para empezar a coger un ritmo cómodo. Una vez se toma la calle Serrano es el momento de disfrutar de Madrid, del calor del público y de seis kilómetros en descenso que permiten coger un buen ritmo de carrera.
La parte final de la San Silvestre es ya mítica por su dureza. Cuando se llega a la Avenida de la Albufera en el kilómetro 8 comienza una tremenda subida de 900 metros en la que se pasa de 612 a 639 metros. Se hace dura, larga y, si no se han controlado las fuerzas, puede pasar factura. La mejor táctica para afrontarla es no apurar en los momentos previos y adoptar un ritmo suave que permita llegar al kilómetro 9, donde ya sólo resta dejarse llevar hasta la meta, no sin antes hacer algunos metros cuesta arriba antes de cruzar el arco de llegada. Entonces es el momento de hidratarse rápidamente, buscar el ropero y abrigarse. Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, el tiempo empleado es lo de menos.
Horarios de salida
Salida 0: 16:50h.
(handbikes y sillas de atletismo).
1ª oleada: 17:00h.
(marca acreditada menor a 50'). Limitado a 8.000 corredores.
2ª oleada: 17:15h.
(marca acreditada entre 50' y 60' (<52 minutos y <60 minutos). Limitado a 8.000 corredores.
3ª oleada: 17:35h.
(corredores sin marca acreditada y con marca acreditada >60'). Limitado a 8.000 corredores.
4ª oleada: 17:55h.
(corredores sin marca acreditada y con marca acreditada >60'). Limitado a 8.000 corredores.
5ª oleada: 18:20h.
(corredores sin marca acreditada y con marca acreditada >60'). Limitado a 8.000 corredores.
Creado: 21 de diciembre de 2010