Desvelan que dormir poco o mal puede alimentar creencias conspirativas

Las personas con un sueño de mala calidad son más propensas a creer en explicaciones conspiratorias de los hechos, según un estudio de la Universidad de Nottingham que sugiere que mejorar el descanso podría reducir la vulnerabilidad a la desinformación.
Hombre en la cama desvelado y con gesto triste y preocupado

13/03/2025

Cuando no dormimos bien nos cuesta mucho afrontar las tareas cotidianas y cualquier contratiempo nos hace perder la paciencia, pero, además, si esta situación se mantiene en el tiempo puede tener graves consecuencias para la salud física y psicológica. De hecho, un nuevo estudio de la Universidad de Nottingham1 ha descubierto que las personas con un sueño de mala calidad son más propensas a creer en teorías de la conspiración, y que la depresión desempeña un papel clave en esta relación.

PUBLICIDAD

Expertos de la Facultad de Psicología de esta universidad analizaron el vínculo entre la calidad del sueño y la creencia en teorías conspirativas mediante dos experimentos en los que participaron más de 1.000 personas. Sus hallazgos se han publicado en el Journal of Health Psychology2 y revelan que aquellas que habían experimentado un peor descanso durante el último mes eran más propensos a aceptar explicaciones conspirativas, especialmente tras exponerse a contenidos de este tipo.

Las teorías de la conspiración se basan en la idea de que grupos de individuos poderosos y secretos actúan en su propio beneficio, en detrimento de la sociedad. Estas creencias pueden tener consecuencias serias, como el aumento de la desconfianza en las vacunas, el escepticismo sobre el cambio climático y la deslegitimación de instituciones políticas.

PUBLICIDAD

La falta de sueño aumenta el riesgo de depresión, ansiedad y paranoia

En el primer experimento, 540 personas respondieron a un cuestionario estandarizado para evaluar la calidad de su sueño antes de leer un artículo sobre el incendio de la Catedral de Notre Dame en París. Algunos participantes fueron expuestos a una narrativa conspirativa que sugería un encubrimiento intencional, mientras que otros leyeron una versión basada en hechos que atribuía el fuego a un accidente. Los investigadores encontraron que quienes habían dormido peor eran más propensos a creer en la versión conspirativa de los acontecimientos.

En un segundo estudio con 575 participantes se investigó sobre los factores psicológicos que podrían explicar la relación entre el sueño deficiente y la creencia en teorías de la conspiración. Los resultados mostraron que tanto la mala calidad del sueño, como el insomnio, estaban vinculados a una mayor adhesión a estas creencias y que la depresión constituía un factor clave en este proceso. También se observó que la ira y la paranoia influían en esta relación, aunque de manera menos consistente.

“Nuestra investigación sugiere que mejorar la calidad del sueño podría servir como factor protector contra la propagación del pensamiento conspirativo”

“El sueño es crucial para la salud mental y el funcionamiento cognitivo. Se ha demostrado que la falta de sueño aumenta el riesgo de depresión, ansiedad y paranoia, factores que también contribuyen a las creencias conspirativas. Nuestra investigación sugiere que mejorar la calidad del sueño podría servir como factor protector contra la propagación del pensamiento conspirativo”, ha explicado el Dr. Daniel Jolley, profesor asistente de Psicología Social y líder del estudio, en una nota publicada por la universidad.

PUBLICIDAD

Estos descubrimientos subrayan la importancia de desarrollar estrategias específicamente destinadas a mejorar el descanso y disfrutar de un sueño de calidad como una forma de disminuir la vulnerabilidad a la desinformación, las noticias falsas y las narrativas engañosas. Al priorizar el sueño, las personas podrían estar mejor preparadas para evaluar la información de manera crítica y no dejarse influenciar por discursos conspirativos.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Investigating the Link Between Sleep Quality and Belief in Conspiracy Theories». Journal of Health Psychology, SAGE Publications.
  • 2
    Daniel Jolley, Iwan Dinnick, Lauren Burgin, Sophie Ryan, y Olivia Morgan-Finn. «Investigating the Link Between Sleep Quality and Belief in Conspiracy Theories». Journal of Health Psychology, SAGE Publications, 2025, doi:10.1177/13591053251320598.

Actualizado: 13 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección