La xerostomía o síndrome de la boca seca se debe a la disminución del flujo de saliva, algo frecuente entre las personas mayores y que puede acarrear ciertos problemas. Conoce sus causas y cómo se soluciona.
La xerostomía o síndrome de la boca seca, frecuente en los adultos mayores, puede tener consecuencias negativas sobre su salud y bienestar. Necesitamos la saliva para que nuestro sistema digestivo funcione correctamente y para que nuestra salud bucodental sea buena, ya que sin ella pueden surgir los siguientes problemas:
PUBLICIDAD
Dificultades para masticar y tragar: la saliva es fundamental durante la masticación; de hecho, es en el momento que se mastica y se segrega saliva cuando comienza la digestión de los hidratos de carbono. Además, sin saliva los alimentos se pegan en los tejidos de la boca y resulta más difícil tragarlos.
Caries e infecciones: la saliva contiene sustancias antimicrobianas que evitan la aparición de caries en los dientes e infecciones en las encías.
Desequilibrio del pH: gracias a la saliva, el pH de la boca se mantiene estable después de ingerir alimentos.
Problemas en el mantenimiento de los tejidos: la saliva favorece la reparación de los tejidos de la cavidad bucal.
Problemas de habla: sin saliva, la cavidad bucal no está bien lubricada y por tanto resulta más difícil vocalizar.
PUBLICIDAD
Mala percepción de los sabores: sin saliva, no se perciben correctamente los sabores de los alimentos, de hecho solo se mantiene la percepción de los picantes.
Aparición de aftas bucales y cándidas: la saliva evita que se produzcan infecciones y la propagación de hongos en la boca.
Halitosis: la ausencia de saliva favorece el mal sabor y olor de boca.
Problemas con la prótesis dental: la falta de saliva dificulta la adherencia de la prótesis, lo que puede originar problemas para hablar y masticar, y un malestar continuo que en muchas ocasiones lleva a los portadores a quitarse la prótesis, con todo lo que esto conlleva.
Todos estos problemas relativos a la xerostomía pueden llevar a una persona mayor a una situación peligrosa para su salud, originando estados de malnutrición, aislamiento, infecciones mal tratadas, irritabilidad, ansiedad, falta de autoestima, etcétera.