Periostitis tibial: recuperación para runners
Corredores de fondo y aficionados al running conocen bien la sensación de quemazón en la zona de la tibia que produce la periostitis. Toma nota de cómo prevenir esta lesión o recuperarte de ella si ya la sufres.

Qué es la periostitis

Periostitis tibial
La periostitis tibial es común entre los atletas de velocidad o de resistencia.

Actualizado: 29 de marzo de 2023

La periostitis tibial se produce por la inflamación de la membrana que recubre el hueso de la tibia, el periostio, formado por dos capas: la externa, compuesta por tejido conectivo concentrado de tejido vascular, fibroso y resistente, encargado de nutrir y dar sensibilidad al hueso; y una segunda interna, encargada de renovar la estructura ósea.

PUBLICIDAD

La inflamación del periostio afecta al tercio anterior de la cara anterointerna de la tibia. En la mitad de los casos que se produce una periostitis, la lesión afecta a ambas piernas de manera simultánea.

¿Quién sufre la periostitis?

La aparición de la periostitis es común entre los deportistas enfocados a las carreras de velocidad o de resistencia. Profesionales o no, estos atletas cargan gran parte de su peso e impulso sobre las rodillas y la parte inferior de la pierna, generando un mayor esfuerzo y reiteración en esta zona locomotora del cuerpo.

Periostitis tibial

Aunque es más frecuente entre los corredores de fondo o largas distancias, también puede darse entre la población que practica running en circuitos urbanos, parques o caminos agrarios.

PUBLICIDAD

Creado: 12 de marzo de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD