Conducir embarazada, ¿hasta cuándo puedes hacerlo?

Actualizado: 7 de julio de 2025
Las futuras mamás suelen tener muchas dudas durante el embarazo: nos planteamos nuestra alimentación, qué hábitos pueden ser perjudiciales, el tipo de ejercicio físico más conveniente, si podemos o no tomar determinados medicamentos, e incluso nuestros derechos laborales. Otra de las cuestiones que suelen aparecer en algún momento es si podemos conducir durante el embarazo y, de ser así, si hay algún límite seguro para hacerlo. En este artículo te explicamos lo que debes saber en este sentido.
PUBLICIDAD
En primer lugar, sobre si se puede conducir durante todo el embarazo o si hay un límite a partir del cual no es recomendable hacerlo, señala María Collado Tortosa, psicóloga especialista en Tráfico y Seguridad vial, que una mujer embarazada puede conducir durante todo el periodo de gestación, “ya que no existe un límite médico ni legal para ello, así que podrá hacerlo siempre que se sienta cómoda, segura, o así lo desee”.
Entre 200 y 700 embarazos se interrumpen cada año en España a causa de un siniestro de tráfico
Ahora bien, que no exista un límite no quiere decir que no se deban tener en cuenta algunas consideraciones. La especialista destaca que en los primeros meses de embarazo, la menor cantidad de líquido amniótico hace que el feto esté menos protegido. “En caso de siniestro con un golpe frontal se pueden producir hemorragias en el útero por desprendimiento de la placenta, por lo que el feto no recibiría suficiente oxígeno”, explica.
PUBLICIDAD

Un estudio realizado con más de medio millón de mujeres embarazadas estimó que el riesgo de sufrir un accidente grave era hasta un 42% mayor en el segundo trimestre1 respecto al hecho de no estar embarazada, tal vez debido al mayor número de síntomas hormonales2, que afectan a los niveles de sueño y al estado de alerta al volante.
Cuando el embarazo avanza, y a partir del séptimo mes de gestación, según María Collado también hay que extremar los cuidados al volante: “por una parte, el abdomen de la mujer ha adquirido un gran tamaño y esta puede tener molestias al usar el cinturón de seguridad. Pero también hay que tener en cuenta que en caso de siniestro o frenazo se puede producir un adelantamiento del parto o traumatismos en el bebé, ya que la biocinemática del golpe hace que choque la cabeza de este con los huesos de la pelvis de la madre. Además, se debe tener en cuenta que durante el embarazo se reduce la capacidad visual, algo muy importante a la hora de conducir”.
PUBLICIDAD
Uso correcto del cinturón de seguridad en la embarazada
Según explica María Collado, entre el 2 y el 6% de las mujeres embarazadas se ven implicadas en un siniestro de tráfico, y entre 200 y 700 embarazos se interrumpen cada año en España por esta causa. En opinión de la especialista sigue habiendo mucho desconocimiento sobre el buen uso del cinturón de seguridad en la población general, y en las embarazadas no iba a ser menos. “Es verdad que cada vez más se conoce la existencia de complementos para el cinturón homologados, como es el chaleco para el cinturón en embarazadas, pero considero que el uso de este no es generalizado”, cuenta.

¿Hay aún mitos en este sentido? Responde Collado que hace unos años existía la creencia popular de que las mujeres viajaban “más seguras” sin el cinturón de seguridad. En un estudio que la psicóloga realizó sobre el cinturón de seguridad3 para la Fundación CEA, el 82,8% de los encuestados consideraban que es obligatorio el uso del cinturón en mujeres embarazadas, por lo que parece que esta creencia se va reduciendo.
PUBLICIDAD
“Es verdad que únicamente pueden estar exentas de utilizar el cinturón aquellas mujeres a las que su médico se lo desaconseje. Aun así, recalcar que aunque un médico lo desaconseje no quiere decir que sea seguro, pues se sabe que en caso de siniestro no llevar puesto el cinturón de seguridad se multiplica por 1.300 la posibilidad de sufrir una lesión medular y por 300 la posibilidad de muerte. Así que no debemos de olvidar que aunque una cosa esté permitida porque es legal no tiene por qué ser segura”, señala.
Para que un cinturón de seguridad sea realmente efectivo no basta con llevarlo. También hay que saber colocarlo, y esto es aún más importante durante el embarazo. ¿Hay diferencias en función del mes de gestación en este sentido? En el caso de las mujeres embarazadas, según María Collado, el cinturón debe ir bien ajustado al cuerpo, la banda diagonal se apoya en la clavícula, las bandas deben quedar entre los pechos y por debajo del abdomen en el caso de la banda horizontal, con el fin de retener a la madre por la pelvis y evitar que el cinturón presione al feto; ambas bandas colocadas sobre partes duras del cuerpo para evitar lesiones graves en caso de siniestro. “Nunca se debe colocar la banda horizontal por encima del vientre, pues podría ocasionar graves consecuencias en el feto”, insiste.
PUBLICIDAD
Recomendaciones para una conducción segura en el embarazo
La experta enumera qué acciones se debe evitar realizar por seguridad cuando se está embarazada al volante:
- Crear holguras en el cinturón colocando pinzas u otros artilugios, estirándolo hacia delante con la mano para que no roce en el cuello, etcétera.
- Colocar toallas, fundas no homologadas, telas, camisetas, respaldos de bolitas… en el asiento del vehículo, ya que en caso de siniestro, el cinturón pierde su efectividad, y se produce el conocido efecto submarino, el cual consiste en resbalarse por debajo del cinturón y como consecuencia se produce la rotura de todos los huesos del cuerpo.
- No colocarse excesivamente cerca del volante, ya que en caso de explosión de este se puede producir la muerte o graves lesiones en la madre y en el feto, ya que este estalla a 250 km/h, por lo que se debe estar al menos a 24 o 25 cm de distancia del mismo, con el fin de evitar posibles lesiones en el vientre4 en caso de accidente.
- Por el mismo motivo es conveniente no desactivar el airbag5, ya que no se ha demostrado que suponga un riesgo añadido para el bebé6, y en caso de impacto puede evitar que te golpes con el volante o con la luna delantera.
- No colocar los pies en el salpicadero, ya que esto hace que el cinturón pierda su efectividad y se producen graves luxaciones en la cadera y las piernas.
- Evita los viajes demasiado largos dentro de lo posible. Si no, al menos intenta ir siempre acompañada y parar con cierta frecuencia7 a caminar o estirarte un poco. Hidrátate y come con frecuencia frutas o alimentos energéticos para combatir el cansancio o los mareos.
- Si por algún motivo sufres un accidente, aunque sea leve, acude siempre a urgencias aunque tú no estés lastimada8 con el fin de descartar cualquier posible daño al feto.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Donald A. Redelmeier, Sharon C. May, Deva Thiruchelvam, y Jon F. Barrett. «Pregnancy and the Risk of a Traffic Crash». Canadian Medical Association Journal, vol. 186, n.º 10, CMA Joule Inc., 2014, pp. 742–750+, doi:10.1503/cmaj.131650.
- 2Sarah Bradley. «6 Scenarios When You Shouldn’t Drive While Pregnant». Healthline, 2020, https://www.healthline.com/health/pregnancy/driving-while-pregnant.
- 3
Tortosa, Maria Collado. “¿Qué Saben Los Españoles Sobre El Cinturón de Seguridad? Informe Sobre El Uso y Conocimiento Del Cinturón...” Unknown, 13 Mar. 2019, https://www.researchgate.net/publication/332255075_Que_saben_los_espanoles_sobre_el_cinturon_de_seguridad_Informe_sobre_el_uso_y_conocimiento_del_cinturon_de_seguridad.
- 4
Ministerio de Sanidad. En tus desplazamientos, protégete por dos. EMBARAZADA. 2021. Infografía. https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/lesiones/seguridadVial/infanciaEmbarazo/docs/Infografia_Embarazadas_online.pdf
- 5
RACE. “Conducir Embarazada: Preguntas Frecuentes.” RACE, 23 Dec. 2022, https://www.race.es/conducir-embarazada.
- 6Melissa A. Schiff, Christopher D. Mack, Robert P. Kaufman, Victoria L. Holt, y David C. Grossman. «The Effect of Air Bags on Pregnancy Outcomes in Washington State». Obstetrics & Gynecology, vol. 115, n.º 1, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), 2010, pp. 85–92+, doi:10.1097/aog.0b013e3181c4e94f.
- 7NHS website. «Travelling in Pregnancy». Nhs.Uk, 2020, https://www.nhs.uk/pregnancy/keeping-well/travelling/.
- 8Car Safety During Pregnancy | Newton-Wellesley Hospital. https://www.nwh.org/patient-guides-and-forms/maternity-guide/maternity-chapter-1/seat-belt-use-during-pregnancy.
Creado: 8 de junio de 2020