Los gatos con demencia pueden ser un modelo para estudiar el alzhéimer humano

19/08/2025
Muchos felinos mayores desarrollan un síndrome parecido a la demencia que se manifiesta porque maúllan con mayor frecuencia, tienen la apariencia de estar desorientados, e incluso sufren alteraciones del sueño. Estos síntomas guardan un gran paralelismo con lo que les ocurre a las personas con alzhéimer, y un nuevo estudio ha revelado que los gatos con demencia presentan cambios cerebrales muy parecidos a los que se observan en pacientes con enfermedad de Alzheimer, lo que los convierte en un modelo valioso para investigar esta dolencia.
El trabajo ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo1, que detectaron en el cerebro de los gatos afectados una acumulación de la proteína beta-amiloide, que constituye uno de los rasgos más característicos del alzhéimer. Los hallazgos se han publicado en European Journal of Neuroscience2 y ayudan a entender mejor cómo esta sustancia tóxica puede contribuir al deterioro cognitivo y a la pérdida de memoria relacionada con la edad.
Acumulación de proteínas tóxicas y pérdida de conexiones en el cerebro
El equipo de científicos analizó los cerebros de 25 gatos fallecidos de distintas edades, algunos de ellos con signos de demencia. Gracias al empleo de técnicas avanzadas de microscopía, descubrieron depósitos de beta-amiloide en las sinapsis, que son las conexiones que permiten la comunicación entre neuronas. De hecho, la pérdida de sinapsis es un marcador clave del deterioro de la memoria y de las capacidades cognitivas en el alzhéimer humano.
Durante la investigación también observaron que ciertas células de soporte, como los astrocitos y la microglía, devoraban las sinapsis afectadas en un proceso conocido como poda sináptica. Aunque esta limpieza es normal durante el desarrollo cerebral, cuando se produce en exceso puede acelerar la pérdida de conexiones en la demencia.
Según los expertos, comprender estos mecanismos no solo ayudará a mejorar el manejo de la demencia felina, sino que también podría abrir nuevas vías para el desarrollo de tratamientos destinados a las personas con alzhéimer. Hasta ahora, gran parte de la investigación se ha basado en roedores modificados genéticamente, que no desarrollan demencia de forma natural. En cambio, en los gatos sí se produce de manera espontánea, lo que los convierte en un modelo más cercano a la realidad.
“Dado que los gatos desarrollan estos cambios cerebrales de forma natural, también podrían ofrecer un modelo más preciso de la enfermedad [de alzhéimer] que los animales de laboratorio tradicionales”
“La demencia es una enfermedad devastadora, ya sea que afecte a humanos, gatos o perros. Nuestros hallazgos resaltan las sorprendentes similitudes entre la demencia felina y la enfermedad de Alzheimer en humanos. Esto abre la puerta a explorar si nuevos tratamientos prometedores para la enfermedad de Alzheimer en humanos también podrían ayudar a nuestras mascotas mayores. Dado que los gatos desarrollan estos cambios cerebrales de forma natural, también podrían ofrecer un modelo más preciso de la enfermedad que los animales de laboratorio tradicionales, lo que en última instancia beneficiaría tanto a la especie como a sus cuidadores”, ha explicado el Dr. Robert McGeachan, responsable principal del estudio de la Real Escuela Dick de Estudios Veterinarios, en una nota publicada por la universidad.
“La demencia felina es muy angustiante, tanto para el gato, como para su dueño. Mediante estudios como este, comprenderemos la mejor manera de tratarla. Esto será maravilloso para los gatos, sus dueños, las personas con alzhéimer y sus seres queridos. La demencia felina es el modelo natural perfecto para el alzhéimer; todos se benefician”, concluye la profesora Danièlle Gunn-Moore, experta en medicina felina de la misma institución.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Cats With Dementia Share Hallmarks of Alzheimer’s | News | The University of Edinburgh». European Journal of Neuroscience, vol. 62, n.º 3, Wiley, https://www.ed.ac.uk/news/cats-with-dementia-share-hallmarks-of-alzheimers.
- 2«Amyloid‐Beta Pathology Increases Synaptic Engulfment by Glia in Feline Cognitive Dysfunction Syndrome: A Naturally Occurring Model of Alzheimer’s Disease». European Journal of Neuroscience, vol. 62, n.º 3, Wiley.
Actualizado: 19 de agosto de 2025