Cómo comprar marisco... a buen precio

Actualizado: 26 de marzo de 2023
Para que sepas bien de qué hablamos y los puedas diferenciar, los mariscos son animales marinos invertebrados de agua dulce o salada que se diferencian entre crustáceos (gambas, langostas…) y moluscos. Este último subgrupo a su vez se divide en bivalvos (mejillón, ostra, almeja, etcétera), caracoles y cefalópodos (pulpo, calamar…).
Cuidado con su compra y manipulación porque son alimentos muy perecederos y delicados. Su vida útil es corta y, por ello, la frescura es un valor fundamental. Si lo compras fresco, deberá llegar vivo hasta su consumo, ya que si muere, su descomposición será rápida, verás afectado su tejido y su color empezará a tornarse negro, comenzando por la cabeza. Si por el contrario, el consumo no es inmediato es preferible adquirirlo ya cocido, congelado o envasado.
Que el bolsillo no sufra al comprar marisco
“Menos mal que el marisco está bueno, porque con lo que me ha costado…” este comentario suele caer en alguna de las comidas o cenas que hacemos por Navidad. En esta época del año, los comerciantes saben que se va a comprar marisco y aprovechan para hacer su “personal agosto” en pleno diciembre, incrementando los precios hasta casi el doble de lo normal en otras fechas.
La primera recomendación que debes tener en cuenta para disminuir o controlar el gasto es realizar una adecuada planificación. Tanto de las personas que se van a sentar a la mesa como del menú que se va a preparar y de ahí hacer una lista pormenorizada de lo que tenemos que comprar. Esto nos permitirá adelantar las compras de comida y evitar las subidas de precios de última hora.
En cualquier caso, si se quiere ahorrar en la compra de marisco lo mejor es adquirirlos congelados o bien frescos unos meses antes de las fiestas para congelarlos adecuadamente en casa. Otra opción es comprar marisco barato (gambas o langostinos) y hacer cremas o sopas de primer plato y así no tener que hacer la temida mariscada. Últimamente, Internet está ganado mucho terreno en nuestros hogares, así que muchas empresas gallegas y nacionales han decidido saltarse los intermediarios y nos ofrecen sus productos frescos para que hagamos un pedido y en 24 horas tenerlo en casa con todas las garantías.
Creado: 3 de enero de 2011