Causas de las radiculopatías

Actualizado: 23 de junio de 2022
Los mecanismos lesionales que causan una radiculopatía pueden ser de dos tipos:
Mecánicos
En este grupo se encuadran los aprisionamientos de la raíz nerviosa comúnmente conocido como hernia. Los discos intervertebrales contienen un líquido viscoso en su interior, como globos llenos de gelatina. Si este globo se comprime, el líquido viscoso se expandirá y empujará hacia el sentido opuesto de la compresión. Si esta fuerza es muy elevada y continua, provocará que el globo se deforme en la pared que soporta el empuje. Esta deformidad estrechará a su vez el hueco de conjunción por el que discurre el nervio, aprisionándolo y mermando el flujo nervioso y sanguíneo, y dando origen a la lesión radicular. Una hernia puede aparecer por factores genéticos predisponentes, malas posturas, movimientos bruscos, exceso de peso, sobrecargas, y ciertos deportes que comprometen la funcionalidad de la columna vertebral. Los traumatismos y accidentes también se encuadran dentro de las causas mecánicas
No mecánicos
Este grupo abarca diferentes posibilidades, como el factor reumático o artrosis. Esta afección propia de la edad avanzada genera un desgaste anómalo del cartílago, desembocando en el estrechamiento del hueco de conjunción anteriormente expuesto. Otro factor menos común es el infeccioso (meningitis o ciertos tipos de herpes). También podemos incluir en este apartado el factor tumoral, entendiendo este como una inflamación del tejido, que de nuevo provocaría ese estrechamiento y posterior compresión nerviosa.
Creado: 2 de febrero de 2015