La terapia con plasma de helio acelera la curación del tendón de Aquiles

La irradiación con plasma no térmico a presión atmosférica puede acelerar la reparación del tendón de Aquiles, lo que permitiría una regeneración más rápida y eficaz y reduciría significativamente el tiempo de recuperación tras una ruptura.
Tobillo con el tendón de Aquiles inflamado

22/05/2024

Los tendones son ligamentos que conectan el músculo con el hueso u otras estructuras y el tendón de Aquiles, también conocido como tendón calcáneo, es el más grande y biomecánicamente más fuerte del cuerpo humano y, aunque también es considerado el ligamento más resistente, el tendón de Aquiles es uno de los tendones que más frecuentemente se rompen en nuestro cuerpo, una lesión que afecta especialmente a los deportistas de 30 o 40 años. En muchos casos, se requiere cirugía y un largo periodo de descanso, inmovilización y tratamiento, lo cual puede ser difícil de sobrellevar.

PUBLICIDAD

Buscando acortar el tiempo de recuperación, un equipo de investigación liderado por Katsumasa Nakazawa, estudiante de posgrado en la Escuela de Medicina de la Universidad Metropolitana de Osaka, junto con el Profesor Asociado Hiromitsu Toyoda y el Profesor Hiroaki Nakamura del Departamento de Cirugía Ortopédica, y el Profesor Jun-Seok Oh de la Escuela de Ingeniería, se ha centrado en el uso de plasma no térmico a presión atmosférica como método de tratamiento.

“Descubrimos que la la irradiación con plasma no térmico a presión atmosférica promueve la regeneración y curación de tendones, mostrando que tiene aplicaciones en una amplia gama de campos”

Este estudio es el primero en demostrar que la irradiación con este tipo de plasma puede acelerar la reparación de los tendones. Los investigadores rompieron y posteriormente suturaron el tendón de Aquiles de ratas de laboratorio. Para un grupo de ratas, el área suturada fue irradiada con un chorro de plasma de helio. El grupo de roedores que fue tratado con plasma mostró una regeneración más rápida y una mayor fuerza del tendón a las dos, cuatro y seis semanas después de la cirugía en comparación con el grupo no tratado. Los resultados se han publicado en PLOS ONE.

PUBLICIDAD

“Anteriormente habíamos descubierto que la irradiación con plasma no térmico a presión atmosférica tiene el efecto de promover la regeneración ósea. En este estudio, descubrimos que la tecnología también promueve la regeneración y curación de tendones, mostrando que tiene aplicaciones en una amplia gama de campos”, ha explicado el Profesor Toyoda. “Combinado con los tratamientos actuales para tendones, se espera que contribuya a una regeneración más fiable de los tendones y a un menor tiempo de tratamiento”.

En cuanto a las posibles limitaciones del estudio, los propios autores indican en su estudio que estas "incluyen el corto período de observación de hasta seis semanas; por lo tanto, se debe implementar un período de observación más largo en estudios futuros. En segundo lugar, el tamaño de la muestra de este estudio fue pequeño. En tercer lugar, debido a que se utilizaron tendones de Aquiles de rata, sus características anatómicas y regenerativas pueden diferir de las de los humanos, y son necesarios estudios futuros en animales grandes".

PUBLICIDAD

Los investigadores concluyen que “se espera que la aplicación clínica del efecto restaurador de NTAPP en las lesiones del tendón de Aquiles acorte el período de corsé ortopédico y permita un regreso más temprano a los deportes. También puede resultar eficaz para el tratamiento de otras lesiones tendinosas, y se espera que se explore más a fondo en este contexto en el futuro”.

Actualizado: 22 de mayo de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD