Distensiones musculares, cómo tratarlas con eficacia
Los desgarros fibrilares son frecuentes en deportes con acciones violentas o cambios de ritmo bruscos en la carrera (atletismo de velocidad,fútbol…). Te explicamos cómo recuperarte bien de una distensión muscular.

Tratamiento y prevención de las distensiones musculares

Hielo para tratar una distensión muscular
En los primeros días tras producirse la distensión muscular debemos aplicar hielo y reposo

Actualizado: 20 de marzo de 2023

En función del grado de la lesión (1, 2 o 3) se aplica el protocolo correspondiente para tratar la distensión muscular o tirón muscular:

  • Distensión de grado 1: los primeros días se aplica el método RICE (reposo, hielo, elevación y compresión). Posteriormente, están indicados los ejercicios sin carga y de baja implicación muscular, así como los estiramientos indoloros; para de esta forma llegar al ejercicio cotidiano.  

    PUBLICIDAD

  • Distensión de grado 2: se iniciará de la misma forma que el primer caso, es decir, con la premisa RICE. En este caso, además del entrenamiento paulatino e indoloro, se añadirá en las primeras fases rehabilitadoras el uso de los ejercicios isométricos (aproximadamente a partir del cuarto día).
  • Distensión de grado 3: al igual que en los caso anteriores se comenzará respetando el protocolo RICE. Debido a la gravedad de la lesión, y su impotencia funcional, es beneficioso el empleo de electroestimulación muscular. Seguidamente se llevará a cabo la normalización progresiva hasta alcanzar la completa recuperación.
Tratamiento de la distensión muscular

En todos los casos el patrón rehabilitador se ajusta a una misma secuencia de pautas para completar las distintas fases de la recuperación, la diferencia radica en el plazo de cada fase.

PUBLICIDAD

A todo este tratamiento de los tirones musculares (para todos los grados de lesión) se le puede añadir termoterapia a partir del 3-4 día para aumentar el metabolismo de la zona afectada y provocar una recuperación más rápida. La aplicación de ultrasonidos o láser también puede ayudar a regenerar el tejido dañado.

Prevención de los tirones musculares

Antes de realizar cualquier actividad deportiva es importante que el propio deportista sea consciente de la importancia de realizar un correcto protocolo de calentamiento. La preparación previa del músculo, con ejercicios de calentamiento y estiramientos, mejorará el rendimiento del deportista, además de prevenir posibles lesiones súbitas.

Mantener una correcta hidratación y alimentación, e intentar no forzar la musculatura son otras claves para evitar tirones durante la práctica de ejercicio. 

PUBLICIDAD

Creado: 9 de diciembre de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD