Síntomas y tipos de distensiones musculares

Actualizado: 22 de septiembre de 2022
Podemos hablar de tres grados distintos de distensión muscular según el nivel de desgarro o rotura que presentemos:
Distensión muscular de grado 1 o leve
Existe desgarro o rotura de algunas fibras musculares, aunque la porción tendinosa permanece ilesa. No suele presentar hematoma intramuscular, aunque de hacerlo, este suele tener un tamaño no superior a un centímetro. En ocasiones el deportista no es consciente de la lesión hasta después de terminada la actividad. Su recuperación se señala entre siete y ocho días.
Distensión muscular de grado 2 o moderada
En este grado se produce una rotura moderada de fibras del músculo y en ocasiones también de la zona tendinosa. La palpación en la zona afectada es dolorosa. La rotura fibrilar ronda el tercio de la superficie muscular y el hematoma acompañante oscila en torno a los tres centímetros. El deportista habitualmente suele abandonar la actividad deportiva en el momento de la lesión. La musculatura presenta tumefacción y responde con deficiencia en su movilidad. La gravedad de esta lesión deja la recuperación en torno a las dos semanas.
Distensión muscular de grado 3 o grave
En este grado se presenta la rotura completa del vientre muscular, así como de la inserción músculo tendinosa. A la palpación se aprecia un defecto notable y amplio en la fibra muscular. También se presenta un edema importante. El deportista es consciente de la lesión debido a la elevada descarga de dolor asociada a este grado de distensión. Se produce un efecto invalidante en la musculatura afectada. Debido a la trascendencia de este grado de lesión, la rehabilitación puede dilatarse en el tiempo de tres a cinco semanas.
Creado: 9 de diciembre de 2010