Patologías de la tiroides en el embarazo y la lactancia
La glándula tiroides desempeña un papel clave en la gestación y su mal funcionamiento –por exceso o defecto– puede afectar al desarrollo del bebé. Conoce cómo se tratan las patologías tiroideas durante embarazo y lactancia.

Yodo en el embarazo para preservar la función tiroidea

Caridad Ruiz, periodista

Por: Caridad Ruiz

Periodista especializada en salud y nutrición

Actualizado: 28 de julio de 2022

El yodo es un mineral fundamental para la función tiroidea, y por tanto, también lo es para una correcta gestación. Si el organismo no cuenta con un aporte suficiente procedente de la alimentación, no se forman las hormonas tiroideas. Es un mineral que se encuentra en la sal yodada, los pescados, las verduras y los huevos.

PUBLICIDAD

“Todos necesitamos un aporte de yodo adecuado para que la tiroides funcione bien, pero en el embarazo, como funciona un poco más, se necesita una mayor cantidad de yodo diaria”, explica la doctora Elena Navarro, coordinadora del Área de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Además, ese yodo también pasa al feto, “porque si bien a partir de la semana 12ª o 14ª su tiroides funciona y produce sus propias hormonas, necesita yodo para fabricarlas”, añade.

Si un adulto precisa unos 150 microgramos de yodo al día, una embarazada sana necesita alrededor de 200 microgramos diarios. Para conseguir esos niveles, como nos dice la doctora Navarro, existe la opción de que la futura madre ingiera todos los días alrededor de 750 cc de leche y 3 g de sal yodada. Como ambas ingestas son difíciles de conseguir y de controlar, “lo mejor es tomar una suplementación a lo largo de todo el embarazo”, afirma la endocrina.

La OMS recomienda que todas las mujeres embarazadas y que están dando el pecho tomen un suplemento diario de yodo

Por eso, a todas las mujeres embarazadas, el ginecólogo les recomienda tomar un suplemento de yodo. “El exceso de este mineral no afecta para nada al feto, pero el déficit sí”, asegura la doctora Navarro. La hiperactividad, un menor cociente intelectual o retrasos del aprendizaje son algunos de los trastornos que se relacionan con la falta de este mineral durante la gestación. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social español recomiendan la administración de suplementos de yodo a las embarazadas y a las mujeres en periodo de lactancia.

PUBLICIDAD

“Ese suplemento en la madre es también necesario durante la lactancia, incluso aunque se trate de una lactancia mixta, es decir, con lactancia materna y artificial”, señala la experta. El bebé nace con un desarrollo cerebral incompleto, y su maduración depende de las hormonas tiroideas y, por lo tanto, del yodo que reciba a través de la leche materna.

PUBLICIDAD

Creado: 1 de abril de 2019

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD