El mes de nacimiento puede influir en el riesgo de depresión en los hombres

Nacer en una estación del año u otra podría repercutir en la salud mental en la edad adulta e influir en el aumento del riesgo de sufrir depresión en los hombres, según un estudio que sugiere que el ambiente al que está expuesta la madre durante el embarazo puede afectar a su bebé.
Mujer en avanzado estado de gestación sentada en el parque

04/08/2025

La salud mental desempeña un papel clave en nuestra vida diaria, por lo que conocer los factores que influyen en ella puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar general. Estar mentalmente sano significa ser capaz de afrontar el estrés cotidiano, sentirse útil y mantener relaciones positivas con los demás. Sin embargo, los trastornos mentales son cada vez más comunes en todo el mundo, y solo en 2019 se calculó que una de cada ocho personas vivía con algún tipo de problema de salud mental, siendo la ansiedad y la depresión los más frecuentes.

PUBLICIDAD

Estos trastornos no solo afectan a nuestro estado de ánimo, sino que también aumentan el riesgo de padecer enfermedades físicas crónicas. Además, los problemas de salud mental provocan enormes pérdidas económicas a nivel global: se estima que la pérdida de productividad debido a la depresión y la ansiedad cuesta alrededor de un billón de dólares al año. Por eso, es esencial identificar los factores de riesgo que pueden desencadenar estas condiciones. 

Ahora, un nuevo estudio realizado por expertos de la Universidad Politécnica de Kwantlen1 ha encontrado que los varones que han nacido en verano presentan niveles más altos de síntomas de depresión que los nacidos en otras estaciones. No se encontró asociación, sin embargo, entre los síntomas de ansiedad, y la estación de nacimiento en ninguno de los dos sexos.

PUBLICIDAD

Factores que influyen en nuestra salud mental

Nuestra salud mental está determinada por una mezcla de factores biológicos, sociales, de comportamiento y del desarrollo, entre los que destacan las condiciones sociales, como tener una vivienda segura, acceso a alimentos, un empleo estable o una buena educación. También influyen características personales como la edad, el sexo o el origen étnico.

Una forma de estudiar cómo las condiciones a las que estamos expuestos en las primeras etapas de la vida afectan a nuestra salud mental en la edad adulta es observando la estación del año en la que nacemos, ya que puede reflejar el tipo de entorno al que estuvo expuesta nuestra madre durante el embarazo: cantidad de luz solar, infecciones estacionales, disponibilidad de alimentos, o incluso exposición a sustancias contaminantes. 

PUBLICIDAD

Estos factores varían mucho según la región del mundo y las estaciones del año. Además, el cambio climático está alterando las condiciones ambientales, lo que podría estar influyendo también en el desarrollo prenatal. Desde tiempos antiguos, los seres humanos se han visto afectados por los cambios estacionales, tanto en el acceso a recursos como en su salud física y emocional.

Existen teorías que apuntan a que el entorno durante el embarazo puede afectar el desarrollo del bebé y aumentar su riesgo de enfermedades futuras. Por ejemplo, se ha visto que nacer con bajo peso puede estar relacionado con enfermedades como la diabetes o problemas cardiovasculares en la adultez.

El estudio aporta nuevas pistas sobre cómo factores tempranos en la vida, como la estación del año en la que nacemos, pueden influir en nuestro bienestar emocional muchos años después

Con el objetivo de explorar la posible relación entre el mes de nacimiento y la aparición de ciertas alteraciones, se realizó una investigación con 303 personas adultas, en su mayoría mujeres, con una edad promedio de 26 años. Se analizaron sus síntomas de depresión y ansiedad, y se compararon con la estación del año en la que nacieron. Para ello, se utilizaron dos cuestionarios muy conocidos y validados: el PHQ-9 para evaluar la depresión y el GAD-7 para la ansiedad.

PUBLICIDAD

Los resultados se han publicado en PLOS Mental Health2 y muestran que los problemas de salud mental eran bastante comunes: el 84% presentaba síntomas depresivos y el 66% síntomas de ansiedad. En general, los niveles de estos síntomas eran mayores en las mujeres, las personas jóvenes y en quienes tenían ingresos más bajos.

Al observar la estación de nacimiento, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la ansiedad, pero sí se observó un dato curioso: los hombres nacidos en verano tenían una mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos. Esta relación no se encontró en las mujeres.

Por qué podría influir la estación en que nacemos en el riesgo de depresión 

Aunque los resultados no fueron concluyentes, este hallazgo sugiere que las condiciones ambientales durante el embarazo (como la exposición a luz solar, infecciones o la alimentación materna) podrían tener efectos distintos en hombres y mujeres. Investigaciones anteriores ya habían sugerido que la estación de nacimiento puede influir en el desarrollo de ciertas regiones del cerebro, como el surco temporal superior, que está relacionado con la percepción emocional y la interacción social. Estas diferencias en el desarrollo cerebral podrían aumentar la vulnerabilidad a los trastornos del estado de ánimo en función del sexo y de la época del año en que se nace.

PUBLICIDAD

El estudio tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, al ser una investigación transversal (es decir, un “fotograma” de un momento concreto), no se puede establecer una relación de causa-efecto. Además, no se incluyeron datos sobre factores ambientales como la exposición a la luz solar, la contaminación o las infecciones estacionales. También hay que tener en cuenta que la mayoría de los participantes eran jóvenes estudiantes, lo que puede influir en los resultados.

A pesar de ello, el uso de herramientas de evaluación sólidas y la muestra relativamente diversa aportan datos valiosos. Los hallazgos sugieren que la estación del año en la que nacemos podría tener un impacto, al menos en algunos grupos, sobre la salud mental, sobre todo en el caso de la depresión en hombres, y aportan nuevas pistas sobre cómo factores tempranos en la vida, como la estación del año en la que nacemos, pueden influir en nuestro bienestar emocional muchos años después. 

PUBLICIDAD

Aunque aún queda mucho por investigar, estos hallazgos podrían ser útiles para diseñar intervenciones y políticas de salud mental más personalizadas, teniendo en cuenta tanto el momento del nacimiento, como las diferencias entre hombres y mujeres. Comprender mejor cómo influyen estos factores podría ayudarnos a prevenir o tratar de manera más eficaz los trastornos mentales más comunes.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “Birthdays Could Offer Clues to Mental Illness, KPU Researchers Find.” Kwantlen Polytechnic University, 30 July 2025, https://www.kpu.ca/news/2025/07/30/birthdays-could-offer-clues-mental-illness-kpu-researchers-find.

  • 2
    Arshdeep Kaur, Mikael Mokkonen, y Cayley E. Velazquez. «Investigating the Association Between Season of Birth and Symptoms of Depression and Anxiety in Adults». PLOS Mental Health, vol. 2, n.º 7, Public Library of Science (PLoS), 2025, p. e0000296+, doi:10.1371/journal.pmen.0000296.

Actualizado: 4 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección