¿Por qué se cae el pecho? Causas y soluciones

Actualizado: 22 de marzo de 2023
El pecho, en la mayoría de las mujeres (muy pocas afortunadas se libran), desciende poco a poco desde esa perfecta posición original que tuvo alrededor de los 15 años. Y aquellos pechos que una vez fueron firmes y turgentes, años más tarde presentan un aspecto, vamos a decir, diferente. La ptosis mamaria (el nombre científico de la caída del pecho) es algo más que un problema estético. Y es que puede afectar a la autoestima de la mujer y a la forma en la que se relaciona con otras personas.
El cuándo comenzará ese proceso va a depender de cada mujer y de sus circunstancias. Para que nos explique por qué se produce la caída de los pechos y nos aconseje qué hacer para retrasarlo y cómo recuperar el aspecto lozano de los senos, contamos con la ayuda del doctor Ramón Calderón, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, y cirujano plástico del Hospital Rúber Internacional, de Madrid.
Causas de la caída de los senos
A menudo atribuimos a la gravedad la pérdida de firmeza del pecho de la mujer, como si esa fuerza lo succionara hacia el centro de la tierra. Y sí, efectivamente, cuando se trata de pechos grandes, influye; pero en los pechos de menor tamaño no interviene tanto como pensamos. “El pecho se cae por la flaccidez o laxitud de los tejidos, que hace que el tejido mamario no se aguante o se sujete en su sitio”, señala el doctor Calderón.
La genética, el envejecimiento y los cambios de peso son algunos de los factores que influyen en la caída de los pechos
Otro error muy frecuente es pensar que el pecho se cae porque los músculos pectorales no están ejercitados. “El músculo tiene poco que ver porque está en un plano más profundo. Está pegado a las costillas y no es el responsable de la caída”, agrega. De hecho, no hay ningún músculo que lo sostenga y está anclada por los ligamentos de Cooper.
A continuación, el doctor Ramón Calderón nos enumera cuáles son los factores que en realidad favorecen esa laxitud mamaria:
La genética
“Hay personas que genéticamente tienen la piel flácida y por eso enseguida se les cae el pecho”, explica.
El envejecimiento
“El paso del tiempo afecta a la elasticidad de la piel de cualquier parte del cuerpo”, afirma. La piel del pecho no es menos: pierde elasticidad, cede y se cae.
Cambios en la estructura de la mama
Con el paso de los años, y como consecuencia también de los embarazos y de las lactancias, “la mama pierde glándula y gana grasa, que es más blanda, tiene menos firmeza, y tiende más a caerse que el tejido glandular”, comenta el doctor Calderón.
El volumen del pecho
Cuanto más grande es la mama más cede ante esa falta de elasticidad. Las mamas pequeñas sufren menos porque el peso también es menor.
Los cambios de peso
Cuando la mujer engorda, la mama, como el resto del cuerpo, gana grasa y tamaño, por lo que aumentan las posibilidades de descuelgue. Cuando, por el contrario, se adelgaza, también se pierde grasa y el tejido cutáneo, según la edad de la mujer y su capacidad de recuperación, tardará en adaptarse al nuevo volumen. Si además las fluctuaciones de peso por seguir una dieta son bruscas y frecuentes, la piel pierde fuerza con mayor rapidez.
El embarazo y la lactancia
“No es tanto la gestación y dar el pecho como tales, sino los cambios de volumen en la mama asociados”. En el embarazo, se dé o no el pecho posteriormente, las mamas aumentan de tamaño y tras el parto, si no se practica la lactancia natural, vuelven a su tamaño original. La lactancia conlleva un incremento del volumen del pecho, pero cuando finaliza, los senos vuelven a su tamaño original.
Practicar deportes de impacto sin sujeción
Correr, o practicar baloncesto, fútbol, balonmano, pádel, voleibol… “El impacto repetido no es bueno para el pecho”, comenta el doctor Calderón.
Cómo evitar que el pecho se caiga
Claro que siempre podemos combatir estos efectos poniendo medidas de nuestra parte. Así, para que el pecho no pierda firmeza lo que hay que hacer es cuidar la piel y el tejido mamario. Para cumplir estos objetivos, sigue estas pautas:
Usar sujetador
Aparte de llevar un sujetador adaptado a la talla exacta que necesitas durante el día, conviene también utilizarlo en estas dos situaciones:
Hidratar el pecho
A diario conviene aplicar una crema hidratante en el pecho para que la piel se mantenga elástica.
No fumar
“La piel de los fumadores tiende a ser más laxa”, afirma el doctor Calderón.
Cómo elevar el pecho caído
Para corregir unos pechos caídos, según el doctor Calderón, la solución pasa por una operación de cirugía plástica. “Ejercitar los músculos pectorales o la platisma, un músculo que sale del cuello hasta la parte alta del pecho, no viene mal, pero no va a prevenir ni a resolver una caída del pecho”, advierte el experto. “Las soluciones no quirúrgicas ayudan a mejorar la piel y los tejidos, pero no corrigen el pecho caído”, añade.
Métodos no quirúrgicos para elevar el pecho
Algunos de los tratamientos de medicina estética que se emplean para recuperar la firmeza de los senos son:
Mastopexia: cirugía plástica para elevar el pecho
El doctor Ramón Calderón opina que para levantar un pecho caído la cirugía es la única medida eficaz. La técnica se llama mastopexia. “Existen varios tipos de intervenciones, según el grado de flaccidez y volumen del pecho”, explica:
Cómo se realiza la cirugía para elevar los pechos
Si vas a someterte a una intervención de mastopexia te conviene conocer algunos datos que nos facilita el doctor Ramón Calderón sobre la operación:
La recuperación tras una operación para elevar los pechos
Si te has sometido a una mastopexia estas son las pautas a seguir para recuperarte lo mejor y más pronto posible:
Creado: 22 de enero de 2020