Cambios en la piel durante la menopausia

Actualizado: 15 de julio de 2019
En el climaterio, periodo que abarca desde que aparecen los primeros síntomas de la premenopausia (como las irregularidades menstruales), hasta que finaliza la posmenopausia y comienza la etapa conocida como senectud (a partir de los 65 años), el organismo sufre una serie de cambios, como la disminución de estrógenos y de colágeno, que tienen como consecuencia una pérdida de elasticidad y la falta de hidratación de la piel, que se vuelve más frágil y susceptible a lesiones, que también tienen más dificultades para cicatrizar.
Los principales efectos que tiene el proceso fisiológico conocido como climaterio o menopausia sobre la piel de la mujer son:
- Se deshidrata, presentando un aspecto seco y rugoso.
- Pierde frescura y luminosidad, y su tono ya no es uniforme.
- Disminuye su grosor, pierde elasticidad, y se vuelve quebradiza y propensa a lesiones.
- Se intensifica el número y profundidad de las arrugas. Al degradarse las fibras de elastina y colágeno, la piel pierde firmeza y se descuelga. La flacidez se aprecia sobre todo en la parte inferior del rostro y en el cuello, así como en la parte interior de brazos y piernas.
- Aparecen manchas oscuras, sobre todo en las zonas más expuestas al sol, como la cara y las manos.