Sexsomnia, sonambulismo sexual

La sexsomnia es una parasomnia o trastorno del sueño, infrecuente pero real, que hace que una persona sea capaz de mantener relaciones sexuales mientras duerme, y que al despertar no recuerde nada de lo ocurrido.
Sexsomnia, sonambulismo sexual
Sexsomnia, una rara especie de sonambulismo.

Actualizado: 2 de marzo de 2023

La sexsomniasleep sex en inglés– es una parasomnia o trastorno del sueño que hace que una persona sea capaz de mantener relaciones sexuales mientras duerme, y que al despertar no recuerde absolutamente nada sobre su comportamiento.

Se trata de algo similar a lo que les ocurre a las personas sonámbulas, que se levantan de la cama, caminan, hablan, o realizan otro tipo de acciones durante el sueño, y tampoco son conscientes de sus actos, solo que en este caso el trastorno está relacionado con la actividad sexual del individuo mientras permanece dormido.

PUBLICIDAD

La sexsomnia es muy poco frecuente, pero real, y muchos de los afectados no llegan a consultar por vergüenza o temor a ser juzgados, o porque no entienden que es un problema médico. Los expertos estiman que el 10% de los adultos con parasomnia presentan esta conducta sexual atípica durante el sueño. Así, si tenemos en cuenta que solo alrededor del 1 o 2% de la población adulta sufre de parasomnia, veremos que es una afección muy rara.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la sexsomnia

La sexsomnia, que se reconoció como un trastorno del sueño NO REM hace algo más de diez años, normalmente la detecta en primer lugar la pareja del afectado, o los que conviven con él, cuando observan sus síntomas característicos: la masturbación, los gemidos, y abordar a la pareja para mantener una relación sexual, generalmente de forma agresiva.

Los síntomas típicos de la sexsomnia son la masturbación, los gemidos, y la búsqueda de relación sexual, normalmente de carácter agresivo, durante el sueño

Para llegar al diagnóstico, el especialista empieza por interrogar al paciente y a su pareja, y si se confirma la actividad sexual durante el sueño sin que el paciente haya consumido drogas, alcohol, o cualquier sustancia que pudiera alterar su comportamiento o recuerdos, se le realiza una polisomnografía, una prueba que sirve para diagnosticar trastornos del sueño, y que registra la actividad cerebral y los movimientos oculares del paciente dormido.

PUBLICIDAD

En la actualidad se desconocen las causas de la sexsomnia, aunque los estudios indican que es más frecuente en varones, y especialmente en aquellos con antecedentes de terrores nocturnos o sonambulismo durante la infancia y adolescencia. El trastorno puede ser tratado con fármacos y con terapia psicológica, siempre bajo la supervisión de un especialista, pero los resultados varían mucho de un paciente a otro.

PUBLICIDAD

Creado: 5 de noviembre de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD