Segundo embarazo
La edad de la mujer y la presencia de un niño en casa, unido a varios cambios físicos y emocionales, van a hacer que el segundo embarazo sea distinto del primero. Conoce cómo prepararte para tu segunda gestación.

Cómo afrontar el embarazo con un niño en casa

Actualizado: 4 de julio de 2022

Tener otro hijo implica doble dedicación cuando se trata de afrontar un segundo embarazo, pero piensa también que contarás con la experiencia que supone haber tenido al primero. En los aspectos prácticos, tienes la ya casa organizada, has realizado tu propia selección y cuentas con todo lo realmente necesario para criar a un segundo bebé, conoces a tu pediatra, probablemente el trabajo de buscar una cuidadora o elegir la escuela infantil ya están resueltos…, pero a su vez también es necesario realizar ajustes en la economía familiar, organizar mejor el tiempo disponible y preparar al hermano mayor para evitar celos. Para ello, te damos algunas claves para visualizar como afectará esta nueva etapa a todas las facetas de tu vida personal y saber afrontarlo con éxito y tranquilidad:

PUBLICIDAD

  • La pareja y los hijos. Tras el parto del segundo hijo, el trabajo se multiplica por dos. Como contrapartida la madre se encuentra mejor preparada a nivel psicológico y emocional. Las dudas y temores propios del primer embarazo quedan atrás y además recibirá la necesaria ayuda del padre, que al ser ya un papá experimentado, podrá cuidar y encargarse muy bien de los pequeños.

    La diferencia de edad entre los hijos también influirá en esta segunda etapa familiar. En este sentido, hay quien prefiere tener a los niños muy seguidos para que así vayan casi a la par en las diferentes etapas de su desarrollo, pero se dispone de menos tiempo para los cuidados personales. La ventaja es que cuando los niños son autónomos, los padres ganan en independencia.

    También hay quien prefiere que se lleven más tiempo para poder disfrutar más a fondo del segundo bebé y tener más tiempo para uno mismo. En muchas ocasiones, cuando la diferencia de edad es amplia, el pequeño se convierte en el mimado de la familia.

    PUBLICIDAD

  • El hermano mayor. La diferencia de edad entre los hermanos va a marcar la pauta a seguir. Los celos entre hermanos son inevitables, y la diferencia de edad entre ellos marca la diferencia. Preparar al hermano mayor desde el principio es fundamental para que supere los celos con naturalidad. 
    • Con uno o dos años de diferencia, tu hijo se adaptará bien a la llegada de su nuevo hermano, y existen menos probabilidades de que surjan celos. La ventaja es que se acompañaran en el uso de pañales, biberones, horarios de comida y sueño… y para los padres criarlos será más cómodo.
    • Cuando la diferencia de edad es de unos tres años, que es la más habitual, conviene hablar con el hijo mayor desde el embarazo para que luego pueda implicarse en la crianza del recién nacido. Así podrá superar los celos, que a veces son inevitables, con naturalidad. 
    • Si la diferencia de edad es de 5 años o más, el hermano mayor comprenderá mejor la llegada del bebé, pero a medida que crezcan no compartirán juegos debido a la diferencia de edad. Tendrán horarios diferentes y una rutina distinta.

    PUBLICIDAD

  • La economía familiar. Sin duda, se ve afectada con la llegada de un nuevo miembro a la familia: una boca más que alimentar, escuela infantil, ropa, pañales… El trabajo se multiplica y la familia deberá adaptarse a las nuevas exigencias. Seguro que con una buena planificación podréis hacer los ajustes necesarios para no ir muy ahogados.

Creado: 24 de febrero de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD