Guía para comprar legumbres
Las legumbres aportan un elevado contenido en proteínas y son un alimento muy saludable que debemos consumir al menos tres veces por semana. Conoce sus propiedades nutricionales y en qué fijarte al comprarlas.

Recomendaciones de consumo de legumbres

Actualizado: 25 de marzo de 2023

En España, el informde de leguminosas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sitúa a las legumbres en la base de la alimentación y recomienda el consumo de 2-4 raciones o más a la semana, considerando una ración a 60-80 gramos de legumbres en crudo o 150-200 gramos cocidas, muy lejos de los 81 gramos por semana que consumimos en 2020, según datos de la Asociación Legumbristas de España.

PUBLICIDAD

A nivel internacional, las Guías Dietéticas para los Americanos 2015-2020 publicadas por el USDA, establecen una recomendación de unos 300 gramos a la semana, y el afamado Plato Saludable de la Escuela de Salud Pública de Harvard incluye las legumbres en los alimentos vegetales, que deben suponer el mayor aporte de la dieta, mientras que la pirámide de la alimentación saludable de Australia recomienda el consumo de cinco raciones de verduras o legumbres cada día.

Comemos pocas legumbres

Las noticias sobre el consumo de legumbres en España no son buenas, aunque los datos indican que estos últimos años está aumentando su ingesta todavía no se ha llegado a lo recomendado. Tal y como refleja el informe del MAPA sobre el consumo alimentario en España en 2018, desde el año 2015, se ha producido un aumento del 7,6% en la compra de legumbres. Solo en el año 2018 se produjo un aumento del 2,8% del consumo doméstico de legumbres respecto al año anterior, hasta alcanzar un consumo de 3,2 kg y un gasto medio realizado por persona y año de 6,21 €, lo que se traduce en un incremento del gasto en legumbres del 5,9%. 
Recomendaciones de consumo de las lentejas

En este contexto, tiene sentido que la ONU declarase 2016 como el Año Internacional de las Legumbres para sensibilizar a la población de la importancia de estas semillas, no solo en la alimentación, sino también en la biodiversidad y sostenibilidad ambiental. Además, en 2021 la Fundación Española de la Nutrición (FEN) recomendó incluir las legumbres en el desayuno, aumentando el número de raciones semanales y mejorando el contenido nutricional de la primera comida del día. Alguna de estas ideas son desayunos hechos con harina de garbanzos en vez de de trigo o incluyendo hummus en esta comida mañanera.

PUBLICIDAD

El problema no es solo el bajo consumo de legumbres, sino que estas han sido sustituidas por otros alimentos con menor valor nutricional como los alimentos procesados. Incrementar el consumo de legumbres aporta un beneficio doble: se obtienen sus nutrientes y se desplazan alimentos poco saludables.

Creado: 16 de octubre de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD