Cómo se aplica el kinesiotaping o vendaje neuromuscular

Actualizado: 21 de septiembre de 2022
Las vendas que se emplean en el kinesiotaping o vendaje neuromuscular se pueden aplicar siguiendo tres técnicas principales diferentes, dependiendo de la zona que se vaya a tratar. Aunque en los últimos años se han desarrollado algunas variantes (en abanico, en malla, circulares…), las tres formas básicas son:
Vendaje “I”
Se usa una única tira y está indicado para zonas pequeñas o lineales.
Vendaje “Y”
Se usa para músculos grandes.
Vendaje “X”
Se usa también para músculos grandes y largos.
Cualquiera de estos tres tipos de vendaje se puede colocar tanto con estiramiento de la propia pegatina como sin él, dependiendo del objetivo del vendaje. En este sentido, cuando se opta por el kinesiotaping sin estiramiento, se pretende facilitar la circulación sanguínea y linfática, mientras que cuando se decide estirar la venda antes de ponerla, se intenta que haya una corrección mecánica para que el músculo, articulación o ligamento, trabaje bien. Las tiras se estirarán hasta una determinada longitud dependiendo del tipo de lesión que se deba tratar.
Cuidados tras la aplicación del vendaje neuromuscular
Una vez que se ha colocado la venda, se frotará para activar el adhesivo termosensible y que quede bien sujeto a la piel. También es importante comprobar que no se ha colocado de manera incorrecta la venda, es decir, de un extremo del músculo al otro. Si no se hace bien, se pueden llegar a producir calambres o contracciones excesivas.
El vendaje neuromuscular, que puede producir algunos picores durante los primeros minutos tras su colocación, se puede mantener unos 3-4 días y es resistente al agua, por lo que el paciente puede ducharse sin problemas y sin necesidad de tener que retirarlo antes o protegerlo con plástico. No obstante, es recomendable no mojar las tiras hasta una hora después de su aplicación para asegurarse de que está bien pegado al cuerpo. Si no es posible esperar este tiempo, existen espráis especiales que ayudan a que la adherencia sea mucho más rápida.
Cómo retirar el vendaje neuromuscular
Para quitar las vendas del kinesiotape, lo mejor es hacerlo a favor del vello (que normalmente es rasurado antes de ser colocado el vendaje) y sin dar tirones, para intentar evitar la irritación de la piel e, incluso, la rotura de pequeños capilares superficiales. Mojar la venda con agua suele ayudar a su retirada, así como limpiar los restos de adhesivo con un poco de aceite empapado en una gasa.
Creado: 19 de diciembre de 2012