Síntomas del codo de tenista

Actualizado: 10 de septiembre de 2020
La evidencia más usual de epicondilitis (codo de tenista) es el dolor en la cara externa del codo. Esta dolencia suele venir acompañada de impotencia funcional en movimientos como hacer presa o agarre con la mano. En ocasiones, el dolor aparece en movimientos como elevar un objeto o provocar una rotación, como por ejemplo, el gesto de llenar un vaso sujetando una jarra.
Otro de los síntomas de la epicondilitis es que también a la palpación se aprecia dolor punzante en la parte lateral externa del codo, en la zona blanda que bordea la prominencia ósea.
El dolor en el codo de tenista suele ser de tipo constante y sordo y, aunque no reviste gravedad a nivel neurológico, se manifiesta de forma irradiada hacia la muñeca y el antebrazo por el discurrir de los nervios de estas musculaturas.
Al tratarse de una tendinitis, el dolor aumenta contra resistencia, es decir, al efectuar una flexión o extensión contra una fuerza contraria.
Creado: 11 de marzo de 2011