Perfil de las personas con tendencia a obsesionarse

Actualizado: 22 de septiembre de 2022
Todos nos obsesionamos en mayor o menor medida. Sin embargo, algunas personas lo pasan especialmente mal ante una obsesión, o las padecen más frecuentemente. Algunas de las causas del comportamiento obsesivo, o las características que comparten este grupo de personas con mayor tendencia a las obsesiones son:
Presentan un rasgo de ansiedad elevado: el rasgo de ansiedad es la tendencia a interpretar situaciones como amenazantes. Las personas que experimentan frecuentemente obsesiones tienden a interpretar la información ambigua como amenazante, sacando conclusiones precipitadas que no hacen otra cosa que incrementar su ansiedad y su obsesión.
Elevados niveles de ansiedad cognitiva: es la manifestación de la ansiedad en nuestra mente. Cuando estamos nerviosos aparecen los famosos “y si…”, las actitudes catastrofistas y similares, que dan paso a la obsesión.
Tendencia a la rumiación: algunas personas tienden a coger una idea en su mente y darle vueltas una y otra vez. Este hecho es un magnífico entrenamiento para obsesionarse fácilmente.
Tener un estado de ánimo depresivo: es más frecuente en estas personas, ya que la indefensión y visión negativa que tienen estos individuos hacia su pasado, presente y futuro, facilitan la aparición y mantenimiento de la obsesión. Por otro lado, en el caso de la patología, existen alteraciones neuroquímicas comunes en el trastorno depresivo y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) asociados a una alteración en la recaptación de los niveles de serotonina.
Presencia de trastornos de ansiedad: existe una alta asociación entre estos trastornos y la presencia de obsesiones (sin necesidad de que hablemos de TOC). La explicación está en los altos niveles de ansiedad cognitiva, también presente en las obsesiones normales.
Hipótesis de alteración de la atención y de las funciones ejecutivas: algunas investigaciones sostienen que las personas con déficit de atención utilizan la obsesión para repasar la información que no ha resultado bien procesada como consecuencia de su déficit atencional.
Perfeccionistas: las personas con elevados niveles de perfeccionismo suelen tener un gran sentido de la responsabilidad, que no les permite cometer fallos.
Aquellas a las que la obsesión “les fue bien” porque les ayudó a resolver un problema: este hecho hace que aprendan erróneamente y crean que si se obsesionan obtendrán siempre buenos resultados.
Creado: 13 de diciembre de 2019