Haber sufrido acoso aumenta el riesgo cardiovascular en las mujeres

Un estudio de Harvard revela que las mujeres que han sufrido acoso o han solicitado una orden de alejamiento tienen un riesgo mucho mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, lo que pone de manifiesto el impacto del estrés psicológico en la salud del corazón.
Mujer asustada sentada en el suelo mientras un hombre la amenaza

13/08/2025

Las mujeres que han sido víctimas de acoso o maltrato psicológico o han solicitado una orden de alejamiento tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV) en comparación con aquellas que no han pasado por estas desagradables experiencias, según revela un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard1.

PUBLICIDAD

“Para muchas personas, el acoso no parece ser una experiencia tan grave, ya que a menudo no implica contacto físico. Sin embargo, tiene profundas consecuencias psicológicas que pueden tener implicaciones físicas”, ha explicado la autora principal, Karestan Koenen, profesora de epidemiología psiquiátrica, en una nota publicada por el centro. “Nuestro estudio destaca que estas formas de violencia contra las mujeres, prevenibles, comunes y sin contacto, representan riesgos para la salud y deben considerarse como tales, al igual que consideramos el tabaquismo o la mala alimentación”.

El estrés psicológico prolongado puede alterar el sistema nervioso

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)2 estiman que una de cada tres mujeres ha sido acosada en algún momento de su vida, generalmente por una pareja o alguien conocido. Sin embargo, hasta ahora la mayoría de las investigaciones sobre violencia y riesgo cardiovascular se habían centrado en la violencia física, apenas se habían explorado los efectos de formas de violencia psicológica comunes, como el acoso persistente, y no existían estudios que analizaran específicamente su relación con las ECV.

PUBLICIDAD

Los investigadores analizaron datos de 66.270 mujeres de entre 36 y 56 años que participaron en el Nurses’ Health Study II entre 2001 y 2021. Se excluyeron aquellas que ya habían sufrido infartos o ictus antes del inicio del seguimiento. Un 11,7% declaró haber sido acosada y un 5,6% dijo haber solicitado una orden de alejamiento. Al final del periodo de estudio, un 2,8% de las participantes había desarrollado alguna enfermedad cardiovascular. Los investigadores ajustaron los resultados teniendo en cuenta otros factores de riesgo, como los antecedentes familiares.

Los resultados se han publicado en la revista Circulation3 y han sido contundentes, mostrando que las mujeres acosadas tenían un 41% más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, aquellas que habían solicitado una orden de alejamiento presentaban un 70% más de riesgo, y el riesgo era incluso mayor en las que había pasado por ambas experiencias.

Las mujeres acosadas tenían un 41% más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y las que habían solicitado una orden de alejamiento presentaban un 70% más riesgo

Los autores sugieren que el vínculo podría estar relacionado con el estrés psicológico prolongado, que puede alterar el sistema nervioso, dañar la función de los vasos sanguíneos y afectar negativamente a otros procesos biológicos. Koenen subrayó la importancia de que el sistema sanitario identifique y aborde estas experiencias.

PUBLICIDAD

“Nuestros hallazgos indican que, para mitigar mejor el riesgo de ECV en las mujeres, es necesario prestar más atención a sus experiencias de violencia”, afirmó Koenen. “En los centros de salud debemos mejorar la detección del acoso y otras formas de violencia, y brindar recursos para que las mujeres se protejan. Y, a mayor escala, a nivel de salud pública, debemos mejorar la atención y la prevención de las causas profundas de la violencia contra las mujeres”, concluye la investigadora.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Brownstein, Maya. “Stalking, Obtaining Restraining Order Linked with Increased Cardiovascular Disease Risk in Women.” Harvard T.H. Chan School of Public Health, 11 Aug. 2025, https://hsph.harvard.edu/news/stalking-obtaining-restraining-order-linked-with-increased-cardiovascular-disease-risk-in-women/.

  • 2

    CDC. “Stalking.” Intimate Partner Violence Prevention, 17 Dec. 2024, https://www.cdc.gov/intimate-partner-violence/about/about-stalking.html.

  • 3

    Lawn, Rebecca B. “Experiences of Stalking and Obtaining a Restraining Order Are Associated With Onset of Cardiovascular Events in Women: A Prospective Analysis in the Nurses’ Health Study II.” Circulation, June 2025.

Actualizado: 13 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección