Orzuelos, cómo curarlos
Los orzuelos son dolorosas protuberancias que aparecen en la base de las pestañas a causa de una infección. Aunque suelen desaparecer solos en unos días, con estos consejos aliviarás sus molestias y evitarás recidivas.

Que son los orzuelos y cuáles son sus causas

Natalia Castejón

Por: Natalia Castejón

Periodista especializada en vida saludable

Actualizado: 4 de mayo de 2023

Los orzuelos son unos pequeños bultos, molestos y antiestéticos, que aparecen en la zona de las pestañas superiores e inferiores y que pueden inflamarse tanto que impiden abrir el ojo y dificultan la visión. Su origen principal se debe a una infección, y aunque suele desaparecer en unas semanas es importante tomar medidas para evitar que se agrave o que se extienda a otros tejidos.

PUBLICIDAD

Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (AMF) existen dos tipos de orzuelos, los externos, que se forman en la base de las pestañas, y los internos, que son menos comunes y aparecen en la cara interna del párpado. En estas zonas tenemos pequeñas glándulas sebáceas que pueden obstruirse, dando lugar al crecimiento de bacterias en su interior que desembocan en la aparición del orzuelo. 

Otra lesión similar son los chalaziones, que aparecen en el borde interior del párpado o línea de agua de los ojos, donde afectan a las glándulas de Meibomio, encargadas de segregar la fina película grasa que cubre el ojo, cuyo líquido queda acumulado y forma la protuberancia. La principal diferencia que te ayudará a determinar si lo que tienes en el ojo es un orzuelo o un chalazión la notarás al palpar, ya que si es doloroso se trata de un orzuelo, mientras que si es indoloro y al tacto es más duro estaremos ante un chalazión.

PUBLICIDAD

Por qué aparecen los orzuelos

La principal causa de la aparición de un orzuelo se debe a la bacteria Staphylococcus aureus, que está presente en las fosas nasales y en la piel y que puede proliferar, según nos ha contado el Dr. Alberto González-Costea, miembro de la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE), por una mala higiene, una bajada de defensas, un elevado nivel de estrés, o por frotarnos los párpados después de tocarnos la nariz, un nido de estos microorganismos.

Orzuelos, a qué se deben y cómo prevenir su aparición

Además, indica que la blefaritis –una patología que causa una inflamación en los párpados– también puede promover la aparición de los orzuelos, así como padecer dermatitis seborreica, acné o rosácea.

El uso de lentes de contacto sin desinfectar correctamente o sin haberse lavado las manos antes de colocarlas, no desmaquillar bien los ojos antes de acostarse o usar productos cosméticos caducados o en mal estado también puede aumentar el riesgo de orzuelos.

PUBLICIDAD

Lo más habitual es que el orzuelo desaparezca pasados 7-10 días si hemos seguido correctamente las indicaciones de nuestro médico o especialista. En algunos casos este periodo puede extenderse a más de una semana, consulta con tu profesional de salud para encontrar la solución adecuada para hacerlo desaparecer.

Creado: 3 de mayo de 2019

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD