Aplicaciones beneficiosas de la manzanilla para la piel

Actualizado: 7 de septiembre de 2021
Debido a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, la manzanilla también puede aplicarse sobre la piel para tratar, entre otros:
Estas propiedades beneficiosas de la manzanilla se obtienen cuando se aplica a través de geles y ungüentos compuestos a base de camomila.
De igual forma, los baños de vapor o las inhalaciones son de gran ayuda para aliviar la inflamación de los senos nasales.
En los casos de reúma y artrosis también pueden realizarse masajes en la zona afectada con un preparado casero realizado a base de plantas de manzanilla romana y de aceite de oliva.
Al ser una planta rica en mucílagos –fibras solubles–, se utiliza en la preparación de productos destinados a curar cortes, heridas, granos de acné, orzuelos o la dermatitis. También puede aplicarse humedeciendo compresas o gasas en una infusión de manzanilla y dejando sobre la zona afectada durante unos 15 minutos.
Otro uso muy extendido de la manzanilla es en la elaboración de champús, tanto para aliviar picores y la descamación como en los tintes, ya que tradicionalmente se ha empleado para conseguir colores dorados en el pelo rubio o para aportarle más brillo.
Su aceite esencial está presente en aromatizantes y potenciadores del sabor. De igual forma, se emplea en la elaboración de cosméticos, perfumes, jabones o, incluso, en los cigarrillos.
Creado: 18 de octubre de 2011