Qué es la dispraxia

Actualizado: 15 de marzo de 2023
La dispraxia es una entidad poco conocida para muchos padres. Se trata de una alteración psicomotriz en los niños que da lugar a torpeza, lentitud y dificultad para realizar movimientos coordinados aparentemente sencillos que requieren la coordinación de varios grupos musculares, como por ejemplo escribir, peinarse, atarse los zapatos, jugar al balón o montar en bicicleta.
Dado que lo más llamativo en los pequeños afectados es la dificultad motora, la dispraxia suele conocerse también como ‘síndrome del niño torpe’, aunque su nombre científico es ‘Trastorno del desarrollo de la coordinación motora (TDCM)’.
Los síntomas de la dispraxia pueden comenzar a ser visibles desde el año de edad, pero se hacen más evidentes durante la edad escolar, entre los cinco y los once años. Se estima que pueden sufrirla entre un 2% y un 5% de los niños en esta etapa.
Tipos de dispraxia
Aunque el término ‘dispraxia’ hace referencia principalmente a incoordinación motora, en realidad este problema puede afectar a varias áreas y niveles, como el lenguaje o el desarrollo emocional, dando así lugar a diferentes tipos de dispraxia:
Creado: 5 de febrero de 2014