Causas del estreñimiento infantil

Actualizado: 15 de septiembre de 2020
Las causas orgánicas del estreñimiento infantil, como puede ser la alteración anatómica de colon y recto, son algo infrecuentes (estenosis anal, megacolon, oclusión intestinal…). En la mayoría de las ocasiones el estreñimiento se asocia a hábitos alimenticios inadecuados, como una dieta pobre en agua y fibra, aunque también puede deberse a otras causas.
El último tramo del aparato digestivo está formado por el colon, donde los restos alimentarios procedentes del estómago e intestino delgado van perdiendo su contenido en agua para transformarse en el residuo final, las heces. La parte final del colon es el recto y éste se comunica con el exterior a través del ano.
Cuando la dieta es rica en agua y fibra, las heces son más blandas y su tránsito a través del colon y recto es más fácil y poco doloroso. En cambio, una dieta pobre en líquidos y en fibra (obtenida fundamentalmente a partir de frutas y verduras) tendrá como consecuencia unas heces duras y compactas que serán difíciles de eliminar. Por ello la masa fecal queda retenida en el recto más tiempo, perdiendo cada vez más agua y endureciéndose cada vez más.
Si las heces son muy duras, su evacuación puede producir incluso pequeñas erosiones en la mucosa anal llamadas fisuras, que son muy dolorosas. En los niños esto puede provocar que aparezca un miedo a la defecación, que puede contribuir a perpetuar el problema del estreñimiento, creando un círculo vicioso que hay que saber identificar lo antes posible.
¿Qué situaciones favorecen el estreñimiento infantil?
Las situaciones o factores que pueden dar lugar a estreñimiento infantil funcional son:
Creado: 3 de septiembre de 2013